Categorías: Locales

Parque Bararida impulsa programa de conservación y reproducción de animales en resguardo

Kemberling Rodríguez | LA PRENSA DE LARA.-& ;El Parque Zoológico y Botánico Bararida lleva la batuta en el programa de conservación y reproducción de animales en resguardo, con el cual ofrecen condiciones de vida óptimas a las especies dentro de un espacio controlado.

«Somos pioneros desde hace muchos años en el programa de reproducción«, expresó Juan Rodríguez, director de la institución adscrita a la Gobernación de Lara, destacando especies emblemáticas como el manatí. Todos los manatíes que hay en Venezuela fueron reproducidos en el zoológico local, aseguró el funcionario.

Esta familia de mamíferos que permanece en la sede de la avenida Morán tiene los apodos de Chicho, Fernanda y Caroní (la más pequeña) y mediante intercambio se dio uno de los manatíes al Zoológico Las Delicias de Maracay.

Otra de las especies protegidas y, que está dentro de dicho programa, es el cóndor andino. De hecho, hay un plan nacional de protección de esta ave, y actualmente hay diez aves andinas de este tipo en todo el país, las cuales fueron reproducidas en el centro de resguardo de la ciudad.

La colección animal del Parque Zoológico y Botánico Bararida comprende 3.147 especies; mamíferos con un total de 130 entre manatíes, hipopótamos, cebra, chigüire, danta, monos araña del norte, búfalo, llama, tigre, oso frontino, wallaby (canguro enano), león, puma, cunaguaro, jaguar, perezoso y zorro.

Aves son 145 entre: cóndor, rey zamuro, guacamayas, tucán, cotorra cabeza amarilla, paují, loros caciques, loro real, gansos del nilo, guacharacas, pavo real. Reptiles son 130 y agrupa caimán del orinoco, de la costa; babo morichalero, tortugas arrau y mata, iguanas, anacondas, morrona, entre otros.

Los peces son 2.550 entre cachama negra y blanca, tilapia, cajaro y bagres; mientras que artrópodos (mil pies gigante) hay dos.

Indicó que desde su administración, en mayo de 2022, se aplicó una reestructuración en el plan alimenticio de todas las especies, basados en las recomendaciones médicas de veterinarios y en pro de proveer los nutrientes necesarios para el rendimiento físico y bienestar integral de cada animal.

«Hemos mejorado además los ambientes para que sean los más parecidos a su hábitat natural«, continuó explicando, y con la cooperación de la Fundación Reserva Activa se proveen los alimentos húmedos (víveres, hortalizas, frutas) y cárnicos; asimismo hay otros aportes de aliados comerciales que se identifican con la causa y brindan donativos para la dieta.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

La Vinotinto Sub 17 clasificó al Mundial Qatar 2025

La noche de este sábado, la selección venezolana Vinotinto Sub 17, aseguró su boleto al…

abril 6, 2025

Con bailoterapia y entrega de medicamentos, Fundaparkinson inicia mes para concienciar sobre esta enfermedad

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, y para iniciar las…

abril 6, 2025

Juristas orientan sobre implicaciones legales en los ciberdelitos

La Primera Jornada de Ciencias Penales y Criminalistica, para tratar casos de ciberdelitos, se realizó…

abril 5, 2025

Muchacha resultó herida en accidente en moto en centro de Barquisimeto

Una joven resultó lesionada en un accidente en la carrera 21 con calle 31 de…

abril 5, 2025

CICPC Captura a joven por cometer robos en el Norte de Barquisimeto

Anthony Delgado (21), alias "Mariguanita", fue detenido por los funcionarios de la Delegación Municipal de…

abril 5, 2025

México confirma primer caso de contagio de gripe Aviar en humano

Una niña de tres años de Durango, es el primer contagio del virus de influenza…

abril 5, 2025