Propietarios y encargados de panaderías de diversos puntos de Barquisimeto han afirmado que les ha tocado enfrentar los cambios del país para permanecer en el mercado, colocando en sus mostradores variedades de panes con la intención de incentivar las ventas en sus establecimientos.
Anteriormente solo se horneaban los panes de mayor consumo como el francés, el ceciliano (campesino) y el canilla; sin embargo, en la actualidad el abanico de opciones para el consumidor se expande con propuestas que no se veían en los mostradores como el pan sobado, el pan de Dios, el pan bolillo, así como los panes de sándwich y los utilizados en la elaboración de comida rápida.
David Novrejo, gerente de una panadería en la calle 51 con carrera 21, sostuvo que le ha tocado hacer frente con alternativas asequibles y gustosas para los clientes, lo que le ha permitido «mantener en pie».
«Diversificar el producto nos ayudó a incrementar las ventas y a mantenernos a flote. Generalmente la gente compra por lo que ve, puede ser que lleguen para llevar un tipo de pan y resulta comprando otros, la idea nuestra es vender aunque el margen de ganancia sea poco» explicó Novrejo.
Novrejo señaló además que esta variedad se extendió hasta la panadería dulce, produciendo hasta los de la gastronomía local como catalinas, canelitas y la acemita tocuyana que tienen mayor venta en los meses de diciembre y enero, por la afluencia de turistas para las festividades de navidad y a la procesión de la Divina Pastora.
Las promociones son aliados perfectos para los panaderos. Relata Ruth Robles, encargada de una panadería en la carrera 26 con calle 44, que en el establecimiento que la gente prefiere llevar cierta cantidad de panes a un precio que comprarlos por unidad.
«Actualmente tenemos promociones de pan, por ejemplo el francés está en 140 bs 12 panes y ha sido bastante rentable para nosotros como vendedores y para el que viene a comprar, y lo mismo sucede con el campesino y los panes canillas» resaltó Robles.
Los panaderos afirman que a pesar de que se ofrecen variedades, el pan más solicitado por los guaros es el francés por lo que este tiende a tener mayor producción diaria.
En cuanto al aumento del producto, Pablo Rodríguez, panadero, afirmó que «no han sido incrementos locos que asusten al comprador» sino que se han ajustado los precios len un rango entre los cinco y 10 bolívares y no de forma constante sino cada cierto tiempo.
En recientes declaraciones para medios nacionales, el presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), Tomás Ramos López, agregó que el sector panadero sigue pasando por muchas situaciones, pero siempre pensando en mantener los negocios abiertos y dijo que el sector representa alrededor del 40% de la distribución de los alimentos en el país.
La II Serie del Caribe Kids dio inicio este domingo 6 de julio en el…
Un extenso trabajo de investigación realizado por comisiones de la Delegación Municipal San Juan Lara…
María Gabriela de Faría interpreta a una de las antagonistas de esta nueva entrega de…
Las autoridades de Grecia han decidido cerrar parcialmente el monumento histórico de la Acrópolis por…
Alcohólicos Anónimos está intentando dar herramientas a los jóvenes para no caer en la adicción…
Las autoridades de estos estados estiman que puede haber una subida histórica del caudal del…