martes, 15 abril 2025
martes, 15 abril 2025

Pacientes oncológicos se alzan con protesta virtual

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- El clamor por la atención en centros asistenciales públicos desespera a los pacientes que padecen cáncer. Esta es la intención desde la Fundación de Pacientes Oncológicos de Venezuela (Fundapov) con la campaña de protesta virtual que arrancó este viernes y culmina el domingo, con el llamado de atención a las autoridades regionales y director regional de Salud a través de Whatsaap. Una dinámica que se repetirá cada dos meses.& ;

Milagros Seijas, a la cabecera de Fundapov, confirma que tomaron esta decisión porque tienen alrededor de seis meses que solicitaron amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), porque los pacientes crónicos no tienen el acceso a la atención pública, considerando que deben cubrir consultas en privados que superan los $30, exámenes de laboratorio y especializados, fármacos de alto costo que no han sido garantizados por el Seguro Social, quimioterapias y radioterapias prácticamente inalcanzables a costos que pueden superar los $ 3 mil.& ;

«Necesitamos la atención pública porque tenemos un gasto permanente que empieza desde el diagnóstico», rezonga y recuerda el pedido de la recuperación de equipos del hospital central Antonio María Pineda para garantizar la realización de estudios. Lo más desesperante, es que al necesitar radioterapia tienen pocas opciones públicas a nivel nacional.

Con el testimonio de Diosy Mendoza se escucha el agradecimiento a la vida, al poder realizar el esfuerzo y reunir $1.500 para la radioterapia en Maracay. La cifra es alta, pero sigue siendo hasta 50% del costo en Barquisimeto. «Es sacrificio, tras sacrificio para sobrevivir», exclama y recordando de casos que han viajado a un hospital de Cúcuta que les realiza las sesiones gratuitas.

Jugarán al fastidio, en ese intento por colapsar la paciencia de las autoridades y así poder ser escuchados con todas sus necesidades.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Primeros auxilios en Venezuela: Es una tarea pendiente

Tener conocimientos de primeros auxilios es clave para que una persona ayude, estabilice o incluso salve la vida de otra en una situación de peligro o desastre. Sin embargo, Roberto Díaz, técnico en emergencias médicas y socorrista de la Cruz Roja, considera que menos del 10% de la población en Barquisimeto posee los conocimientos necesarios para actuar en emergencias. Insiste en que es necesario incluir los primeros auxilios en la enseñanza permanente de los centros educativos y laborales.

Redes sociales