Categorías: Locales

Oscuridad reina en los centros de salud pública de Barquisimeto

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Al caer la noche, tres de los principales centros de salud pública en el municipio Iribarren se convierten en una boca de lobo. Y es que la falta de iluminación hace que las áreas externas queden totalmente a oscuras incrementando el peligro para familiares de pacientes que esperan en las adyacencias, pues se exponen a ser víctimas del hampa.

En el Hospital Central Universitario «Antonio María Pineda», Hospital Dr. Pastor Oropeza Riera y Hospital Dr. Juan Daza Pereira son pocos los bombillos que funcionan, hay pasillos enteros que terminan quedando completamente a oscuras, porque aunque tienen lámparas los bombillos tubo fluorescentes no funcionan.

Quienes deben pasar la noche en vela por si se presenta una emergencia con sus familiares, cuestionan que estos centros asistenciales estén en malas condiciones, pues no sólo reciben pacientes de todo el estado Lara, sino también de Yaracuy y Portuguesa.

«El que no haya suficiente iluminación en los centros de salud hace que se preste para muchas cosas, sobre todo para los robos porque se quedan completamente a oscuras, los pocos bombillos que hay iluminan ciertas zonas, pero no es suficiente, es una tiniebla total», dijo Marco Crespo, quien tenía tres días en el Hospital Central.

Precisamente, en este centro de salud los familiares de los pacientes aseguran que la única zona que está iluminada es la emergencia, pero donde les toca esperar que es en la plaza de la capilla las lámparas no funcionan y la Sala de Espera Divina Pastora tiene mucho tiempo cerrada. En esta área, actualmente hay algunas sillas que obstaculizan la entrada y las filtraciones en un lado de los techos ha causado que el moho revista las paredes.

En el caso del Hospital Dr. Pastor Oropeza, la situación es similar, una trabajadora que prefirió mantenerse en anonimato aseguró que están en penumbra dentro y fuera del centro asistencial, siendo las áreas más afectadas las adyacencias de la emergencia y algunos servicios.

«No hay luminarias. Cuando se hace de noche hay pasillos que quedan casi a oscuras, ocurre lo mismo en los bañ;os», dijo una trabajadora.

En el Hospital Dr. Juan Daza Pereira los pasillos que dan hacia la calle 50 no le funcionan las lámparas, por lo que sólo se valen de la luz de algunos de los p

Alberto Domínguez, presidente del Sindicato del IVSS, aseguró que parte de las luminarias de los seguros son adquiridas a través de alianzas y que además habrían centros en los que equipos indispensables como las plantas eléctricas fallan. «Tenemos conocimiento que en el Ambulatorio Dr. Vicente Andrade viven haciéndole reparaciones a la planta porque no funciona bien», dice.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Luka Modric anuncia su salida del Real Madrid

Luego de más de una década siendo una de las figuras principales del club español…

mayo 22, 2025

Fallece mujer arrollada en la avenida Venezuela de Barquisimeto

Una mujer de edad mayor perdió la vida tras ser atropellada por un motorizado, quien…

mayo 22, 2025

Día de la gastronomía venezolana celebra su valor patrimonial

Esta efeméride celebra la identidad cultural de Venezuela por medio de la gastronomía tradicional y…

mayo 22, 2025

España planea regularizar a más de 66.000 venezolanos

Un nuevo reglamento de extranjería en España busca facilitar la residencia a ciudadanos extranjeros

mayo 22, 2025

Defensores buscan erradicar el trabajo infantil

Para que los más pequeños puedan vivir plenamente, los especialistas resaltan que es necesario acabar…

mayo 22, 2025

Comunidades de El Ujano adecúan drenajes para evitar inundaciones

Los vecinos de estas comunidades buscan opciones para evitar colapsos de drenajes y han levantado…

mayo 22, 2025