lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Organizaciones y estudiantes buscan métodos para frenar deserción universitaria

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- La idea es que todos los jóvenes se formen de manera profesional. Desde el Observatorio de Universidades (OBU) en conjunto con los líderes estudiantiles, llevan un tiempo organizando estrategias para difundir el mensaje que la educación es sinónimo de desarrollo, a pesar de que el país aún sigue sumergido en una crisis social y económica.

Carlos Meléndez, directivo del OBU, explicó que ellos diseñaron el programa: Uno Más por la Educación, este tiene como propósito formar con un enfoque de derechos humanos, además dar herramientas de liderazgo y creación de un plan de incidencias para motivar e incentivar a la juventud preuniversitaria, es decir, aquellos que están terminando su ciclo de bachillerato para que se incorporen a la universidad.

«Para que sean parte del sistema universitario venezolano y se formen a nivel profesional«, dijo Meléndez, asegurando que los líderes también les dicen a los jóvenes que han abandonado las clases por diversas situaciones respecto a la crisis humanitaria compleja o a quienes no se atreven a ingresar, que una de las formas para hacer frente a la situación es a través de su formación en las universidades.

Juan Escalona, líder estudiantil, dijo que miembros de la Unexpo, UCLA, el IUJO y la UPEL están participando en las formaciones para incentivar a los demás «y todo eso lo llevamos a nuestras casas de estudio, en especial los del primer semestre para que no abandonen, porque sabemos la situación del país».

Escalona dijo que saben que hasta los mismos profesores se van de las aulas porque el salario no les alcanza, «pero nuestro mensaje es a no desertar, porque vemos que hay estudiantes que tienen intención de seguir formándose«.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este viernes, 20 de octubre.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales