miércoles, 30 julio 2025
miércoles, 30 julio 2025

Operaciones en Hospital Central han disminuido en un 80%

Osman Rojas |  LA PRENSA.-Si te pela el chingo te agarra el sin nariz. Ese parece ser el des­tino de los pacientes que aguardan por un cupo para operarse en el Antonio María Pineda y que ven con preocu­pación cómo en menos de un mes un total de diez pabello­nes han dejado de funcionar en la institución.

“Están operando 80% menos de lo que se operaba hace un par de meses”, denunció el doctor Ruy Medina, exdirector sectorial de Salud y fundador de la Emergencia en el Hospi­tal Central.

El galeno asegura que el deterioro de los aires acondiciona­dos cerró cinco pabellones en el segundo piso y también el área quirúrgica destinada a operaciones electivas. “Si antes se operaban a diez pacientes por día ahora se ope­ran dos. Nosotros hacemos un llamado de atención porque lo que está pasando con los pabe-­llones no puede pasar desaper­cibido”, continuó Medina.

Una fuente ligada al hospital confirmó las declaraciones del exdirectivo y dijo que nadie de la actual junta directiva se ha pronunciado sobre la realidad de los pabellones.

Los pacientes han perdido la esperanza. En un principio di­jeron que iban a subir el nú­mero de intervenciones y ahora nos salen con esto. La lista de espera se engrosa cada vez más y prueba de ello es que, para la fecha, son unas 2 mil personas las que necesitan de una intervención quirúrgica”, señaló la fuente.

René Rivas, vicepresidente del Colegio de Médicos en el estado Lara, se mostró muy crí­tico con la realidad quirúrgica en el estado y dijo que ni la pa­sada gestión encabezada por Henri Falcón, ni la revolución liderada por Carmen Melén­dez, han dado respuesta a los enfermos.

Nadie ha buscado la manera de bajar el número de pacien­tes que necesitan de una ope­ración y eso es grave. Ahora mismo tenemos un problema con los pabellones que debe solventarse rápido porque no podemos pretender que los en­fermos esperen que se haga un operativo para poder recibir una atención de calidad”, dijo Rivas.

Los más afectados con la pa­ralización de los quirófanos en el Hospital Central son los pa­cientes de Traumatología que tienen una lista de espera de 358 personas.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Morosidad en condominios acelera deterioro de edificios antiguos en Barquisimeto

Deterioro en Edificios Antiguos de Barquisimeto: La Morosidad del Condominio Pasa Factura Barquisimeto, Lara – 30 de julio de 2025 – Filtraciones, ascensores dañados y paredes agrietadas son una constante en muchos edificios antiguos de Barquisimeto, una situación atribuida en gran parte a la morosidad en el pago de las cuotas de condominio. Este problema no es exclusivo de Lara, sino que se replica en amplias zonas del país.Ana Bastidas, residente de los edificios de la urbanización Antonio José de Sucre, construidos a finales de 1971, enfrenta la realidad de subir seis pisos a diario debido a que el ascensor de su edificio lleva más de siete años inoperativo. "A mis 68 años me cuesta estar subiendo todos los días las escaleras. Hace un tiempo hicieron un presupuesto para el mantenimiento del ascensor, pero no todos los propietarios podían pagar esa cantidad porque en este edificio la mayoría es jubilado y pensionado", relató Bastidas, reflejando una problemática común.La situación en "La Sucre" se extiende a varios sectores de la ciudad. A pesar de la existencia de administraciones de condominios, no todos los propietarios cumplen con sus pagos al día. Algunos argumentan que la cuota es mínima para el mantenimiento adecuado. En particular, en algunas comunidades de Barquisimeto, especialmente en zonas populares, el deterioro de las edificaciones se ha acelerado considerablemente, siendo la morosidad la principal causa.Los montos mensuales de condominio varían, oscilando entre cinco y 50 dólares, según consultas realizadas por LA PRENSA. Un número significativo de morosos corresponde a personas que residen fuera del país, pero también hay un grupo considerable que alega insuficiencia económica para cubrir el condominio, los servicios públicos y las necesidades básicas.Alexandra Gaete, abogada especialista en condominios, explicó que la morosidad está directamente ligada a la situación económica actual del país. En el estado Lara, se estima que entre el 40% y el 45% de los propietarios o inquilinos de apartamentos presentan deudas. Gaete diferencia entre "morosos leves" y los de "larga data", señalando que algunos simplemente no perciben el recibo de condominio como una obligación. Además de motivos circunstanciales como enfermedades, la abogada identifica a los jubilados como un grupo con morosidad definitiva. "Analizamos los casos y pactamos formas de pago, pero no podemos exonerarlos porque problemas tienen todos y el edificio necesita mantenimiento", puntualizó Gaete, subrayando la necesidad de los recursos para la conservación de las propiedades.Opciones de Títulos: Morosidad en Condominios Acelera Deterioro de Edificios Antiguos en Barquisimeto.Ascensores Dañados y Filtraciones: La Morosidad del Condominio Pasa Factura en Barquisimeto.Barquisimeto Enfrenta Crisis de Mantenimiento Edilicio por Alta Morosidad en Condominios.Resumen de Dos Líneas: Edificios antiguos en Barquisimeto sufren filtraciones y daños estructurales debido a la alta morosidad en el pago de condominios, un problema que afecta hasta el 45% de los propietarios en Lara. La situación impacta principalmente a jubilados y personas con bajos ingresos, dificultando el mantenimiento esencial.

Redes sociales