miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

Oficios emergentes pagan mejor

José Miguel Najul | LA PRENSA.- Karelia Galíndez prefiere prescindir de un salario fijo con beneficios. En su lugar, sa­le todos los días a caminar por las calles de “El Caribe”, ofre­ciendo torrejas por 200 bolíva­res, ganando “lo suficiente co­mo para, al menos, poder com­prar los productos bachaqueados”.

Como Karelia, muchos otros ciudadanos han optado por complementar sus trabajos co­mo asalariados, o de sustituir­los del todo por nuevos oficios vinculados al comercio que les permiten incrementar su in­greso base en tiempos en los que la crisis económica erosio­na el poder adquisitivo.

El señor Daniel Hernández ha optado por vender panes re­llenos de pollo o carne. El pre­cio al que los expende es de 750 bolívares. Sin embargo, asegura que no todo son ga­nancias.

“Hay que pagar los costos de hacer los panes. Al final, sí re­presentan un ingreso impor­tante, pero sigue siendo muy difícil sustentarse con cual­quier actividad en esta situa­ción”, expresa el vendedor, que pasa sus días recorriendo el centro de la ciudad en busca de compradores hambrientos.

En efecto, a pesar de que el ingreso pareciera ser más nu­tritivo en comparación a traba­jos formales en empresas o instituciones, no están exentos de los problemas cotidianos que padecen los asalariados.

Yoel Paredes apunta que hay que invertir mucho tiempo, y que la frustración los invade los “días malos, en los que uno pasa horas y horas sin poder venderle nada a nadie y está con la preocupación de cómo hará para comer”.

Aún así, Paredes asegura que, al menos su oficio, como ven­dedor ambulante de bambi­nos, le permite manejar el tiempo a su antojo y hacer co­las para productos regulados cuando los necesita para su fa­milia.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Real Madrid pasa a final de la Copa del Rey con sufrimiento

El jugador venezolano Jon Aramburu no pudo cambiar la historia de su club, el Real Sociedad, en el partido contra el Real Madrid.

Redes sociales