sábado, 29 marzo 2025
sábado, 29 marzo 2025

Nutricionistas aseguran que en Venezuela urgen planes de alimentación

Jhonny Pérez | LA PRENSA DE LARA.- La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen el acceso físico y económico en todo momento para satisfacer sus necesidades alimenticias. En el caso de Venezuela, donde la situación económica hace que la alimentación esté basada especialmente en el consumo de gran cantidad de carbohidratos se genera un desbalance alimenticio. Debido a esta situación en la nación, nutricionistas y profesionales de la salud llaman a crear planes de comidas que favorezcan la calidad alimentaria de todos los venezolanos.

En junio del presente añ;o, el Gobierno de Venezuela y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se comprometieron en fortalecer el sistema alimentario y mejorar la nutrición en el país a través de la implementación de acuerdos de cooperación con vigencia hasta 2026, en la que se fomentarán distintos proyectos para concienciar a la colectividad de la importancia del equilibrio en la alimentación.

La doctora Lesbia Cortez, representante del Proyecto Saman de la Organización Cáritas Venezuela, sostiene que la población se alimenta solamente de pastas y arroz (carbohidratos) acompañ;ados de granos, lo que ocasiona un desbalance por no consumir las proteínas cárnicas ni mucho menos los minerales que se consiguen en las frutas, verduras y hortalizas.

«Hemos realizado diagnósticos partiendo de las barras nutricionales evidenciando gran consumo de carbohidratos y muy pocas proteínas, lo que conlleva a un desequilibrio alimenticio a consecuencia de diversos factores«, reseñ;ó Cortez.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este miércoles 01 de noviembre.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidad El Empedrado espera por asfalto

El clamor por la recuperación de la vialidad resuena en el sector El Empedrado del municipio Torres, donde un tramo de seis kilómetros se ha convertido en un obstáculo para la movilidad de residentes y productores agrícolas. La deteriorada vía, descrita por los habitantes como una "conchita" de asfalto que se desmorona, dificulta el traslado de vehículos particulares y afecta gravemente la actividad agrícola de la zona.

Redes sociales