martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

Nóbeles apuestan por el diálogo

José Daniel Sequera | LA PRENSA.- La principal conclusión para Venezuela, al finalizar la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, es que el camino para superar la crisis estructural del país es el entendimiento y la negociación, a través de un amplio proceso de concertación, en contraposición a la agenda de la violencia.

En eso coincidieron 30 figuras galardonadas con el Nobel, quienes se reunieron en Bogotá, para reflexionar sobre la paz y la democracia en el mundo, evento al que asistió por Venezuela, el gobernador Henri Falcón, quien participó en las plenarias más importantes en materia de negociaciones de paz, con varios de los premios nobeles.

Entre los asistentes destacan Lech Walesa, expresidente de Polonia, antiguo sindicalista y activista de los derechos humanos; los ex presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos y de Costa Rica, Oscar Arias; Rigoberta Menchú, líder indígena guatemalteca, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO; José Ramos-Horta, presidente de Timor Oriental y previamente el portavoz de la resistencia timorense en el exilio durante la ocupación de Indonesia.

En las conversaciones con estas grandes figuras hay varios elementos que destacan y son aplicables por entero a la realidad venezolana, destacó Falcón.

“En primer lugar, que no hay violencia buena. Hay que borrar de la mente que una idea política se tenga que defender a través de las armas o de la fuerza. Otro planteamiento es la necesidad de una voluntad de las partes de llegar a acuerdos y alcanzar soluciones en lo económico y político, que permitan resolver la crisis social.

También el proceso de reparación a las víctimas que han sufrido persecuciones, actos de violencia y discriminación”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales