martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

Niños están expuestos a enfermedades

Osman Rojas | LA PRENSA.- La meningitis se asoma en el estado y cada vez con más frecuencia. La enfermedad que ataca los tejidos cerebrales y la médula espinal empieza a ganar terreno en Lara y los especialistas atribuyen esto a la escasez de vacunas con la que han tenido que lidiar los centros de salud públicos en los últimos dos años.

Jorge Gaiti, director del Hospital Pediátrico, dejó ver su preocupación por la ausencia de tratamiento biológico pues, según explica el especialista, el 80 % de los casos que se registran en la institución pudieron haberse evitado.

“La neumococo es una vacuna que se utiliza para contrarrestar y prevenir la enfermedad, Lamentablemente, en la red pública tenemos más de un año sin recibir el tratamiento y eso afecta a los más pequeños. En el sector privado se consigue de vez en cuando, pero la vacuna cuesta 50 mil bolívares y no todos tienen para pagar eso”, dijo Gaiti.

El doctor explicó que la enfermedad afecta mayormente a los niños menores de 5 años, es por eso que el tratamiento preventivo debe prevalecer. “Esto lo podemos tratar con antibióticos, pero en las farmacias no hay. La realidad es que los niños están expuestos hoy por hoy”, soltó.

El doctor Ruy Medina, director Sectorial de Salud en el estado Lara, no negó la realidad que hay con las vacunas y explicó que el problema se debe a la distribución de tratamiento biológico por parte del Ministerio de Salud.

«Como todo, las vacunas también escasean y los centros de salud no escapan a esa realidad. Hemos pasado meses sin algunas vacunas porque no nos llegan y así es muy difícil hacerle frente a estas enfermedades. Ahora mismo no tenemos neumococo para niños”, dijo Medina muy preocupado.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales