Locales

Identificar el modelo de aprendizaje en niños es esencial para mejorar el rendimiento

Identificar los modelos de aprendizaje de los niños es la clave para ayudarles a mejorar el rendimiento académico desde el hogar. La capacidad de entender y razonar de los escolares es muy variada y especialistas en educación recomiendan llevar a cabo un trabajo mancomunado entre el docente del aula y los padres para elaborar estrategias pedagógicas que contribuyan a su formación.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en su Guía Pedagógica de Primeros Auxilios, publicada en el año 2020, precisa que las personas reciben la información a través de los sentidos; sin embargo, siempre habrá uno que predomine. Si el niño es visual, los padres tendrán que representar con una imagen la expresión «esto será divertido» como una carita feliz, además seleccionar actividades que incluyan uso de colores, esquemas y videos.

Si el pequeño es más auditivo, la madre y el padre tendrán que usar palabras que evoquen un sonido y preparar actividades que incluyan música o un relato. Mientras que aquellos niños en quienes predomina el sentido del tacto, gusto u olfato, tendrá una mejor experiencia de aprendizaje con experimentos, juegos y dinámicas, incluso con proyectos que estén relacionados con la construcción de algo.

Un modelo de aprendizaje puede ser auditivo, visual o sensorial

Si los padres no tienen esto en claro, la atención al momento de estudio es un poco limitada y compleja, la docente Yenny Sandoval, magíster en Educación Inicial, afirma que el reconocimiento de la capacidad de aprendizaje es la base para la búsqueda de estrategias y así lograr establecer una rutina de estudio fuera de la escuela. La especialista añade que una vez sabe cómo es la capacidad de retención del estudiante, se elaboran las estrategias de conocimiento, por lo que también se debe seleccionar una hora específica en el día para la retroalimentación del contenido visto en el aula de clases.

«Cada niño tiene un sistema de aprendizaje único que puede partir de la visualización o la escucha, que son las más destacadas en la población estudiantil», dice Sandoval.

La experta añade que para que el tiempo de aprender no sea pesado, el padre debe tener una forma de trabajo que ayude al entendimiento de su hijo, debe replicar en el hogar los métodos que se aplican en clase y dar seguimiento al rendimiento, por si se debe mejorar algo o si la estrategia está funcionando.

Escuelas deben bridar apoyo con esto a los niños

Roymar Castillo, subdirectora del Colegio Rafael Castillo, destaca que todas las instituciones educativas tienen el deber de capacitar a los padres para que se involucren en la formación activa del estudiante, brindándoles métodos de acercamiento y abordaje para que el estudio en casa no sea solo cuestión de responsabilidad, sino un momento ameno entre los padres y los hijos.

«Es fundamental que en casa haya un patrón rutinario de estudio, porque al crear el hábito ya no será el padre quien dirá al hijo que es la hora del estudio, sino que por iniciativa propia éste se lo recordará. Por ello, es de suma importancia la confianza que se geste entre ellos, con recordatorios sin gritos ni amenazas, para descubrir aquello que le cuesta comprender«, dijo Castillo.

Desde su experiencia docente, Castillo manifiesta que este seguimiento en casa debe ir acompañado de pequeños gestos que le permitan al estudiante estar cómodo, como una felicitación cuando lo hace bien, una palmadita en la espalda cuando haya un momento de dificultad y un respiro cuando la paciencia esté alcanzando su límite.

La psicopedagoga, Arelis de Fernández, explica que durante el tiempo establecido para la realización de actividades académicas en el hogar, aquella persona que esté involucrada en la formación del niño o joven, debe dedicarse exclusivamente a enseñarle, guiarle o supervisarle.

«No es lo mismo que la mamá esté limpiando o haciendo los quehaceres del hogar por un lado y haciendo las tareas de forma simultánea, es preciso dedicar tiempo de calidad; hay que eliminar los distractores para el alumno, así como para el representante» explica la especialista.

Luisa Pernalete, profesora y coordinadora del Programa Madres Promotoras de Paz de Fe y Alegría, afirma que la responsabilidad académica del estudiante nace desde la estimulación de los padres.

Los alumnos, al notar el interés o seguimiento de los adultos en su aprendizaje, buscarán la forma de sobresalir. «La estimulación que deben recibir los hijos nace de preguntas cotidianas, tales como: ¿cómo te fue hoy?, ¿qué te dieron?, ¿entendiste? Así el padre comienza a buscar estrategias para ayudar al hijo y el niño se sentirá acompañado«, refirió Pernalete.

Algunos padres han manifestado que enseñar en casa a sus hijos es un completo desafío por la poca paciencia que se tiene. La docente Marianela González los invita a buscar la ayuda de conocedores de pedagogía, porque en estos casos, en vez de generar un bien en la formación del estudiante, le ocasionan un «bloqueo» que dificulta la comprensión. «Hemos tenido casos en que los padres recurren a los gritos y el amedrentamiento para lograr que los niños hagan la tarea, siendo esta una postura contraproducente».

Compartir
Jhonny Pérez

Entradas recientes

Venezuela entre los países con menor respaldo legal para autores

Venezuela es uno de los países con menor protección legal del derecho de autor, ocupando…

noviembre 14, 2025

Diabetes, una condición controlable que permite una vida plena con el conocimiento adecuado

La diabetes es una condición crónica global que afecta a 589 millones de personas, que…

noviembre 14, 2025

Desastre ecológico en Australia: Descubren una microalga culpable de floración tóxica masiva

Una floración de algas sin precedentes ha devastado el 30% del litoral del sur de…

noviembre 13, 2025

Agenda Vinotinto: Conoce los próximos encuentros de todas las categorías de la selección

Vinotinto Sub-17 avanza como líder de grupo en el Mundial, mientras que la Absoluta se…

noviembre 13, 2025

Estudio revela que el perro es el ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El acompañamiento mutuo entre el perro y el ser humano data mucho antes de lo…

noviembre 13, 2025

Colisión de motos acaba con dos vidas en Sarare

Un accidente vial involucrando dos motos en Sarare dejó dos fallecidos y a dos personas…

noviembre 13, 2025