sábado, 17 mayo 2025
sábado, 17 mayo 2025

Parasistema ya no resulta

Cristina Linárez | LA PRENSA.- La inseguridad noctur­na y el costo de la matrí­cula mensual en las insti­tuciones privadas de edu­cación parasistema poco a poco aniquila las ganas de los adultos de superar­se y los ha llevado a aban­donar las aulas.

Directores de los cole­gios parasistema en la entidad ven cómo cada año hay menos estudian­tes en las aulas y la situa­ción hace que muchos busquen desempeñarse en otras cosas que le ge­neren ingresos económicos y así afrontar la ruda situación del país.

Según Carlos Castañe­da, trabajador en el Insti­tuto Popular de Educa­ción ubicado en la calle 45 con carrera 18 y 19, el registro de alumnos en planteles parasistema ha caído en un 75 % a pesar de que esta modalidad de educación era una de las preferidas por las perso­nas mayores de 15 años que buscaban graduarse de bachiller de forma rá­pida, pues en vez de lo­grarlo en 5 años de estu­dios como en los plante­les normales, en parasistema lo realizan en 3 años.

Marta Barrios, directora del colegio Manuel Ca­bré, ubicado en la carrera 16 con calles 28 y 29, ase­gura que comenzaron a trabajar hace 23 años con más de 700 alumnos y con los tres turnos (ma­ñana, tarde y noche), pe­ro el año escolar que ter­minó en julio, sólo tuvie­ron 120 estudiantes y en lo que va de inscripción han inscrito cuatro per­sonas, así que no tienen esperanza de que la si­tuación mejore para el próximo año académico.

Barrios indica que aho­ra la inscripción y la mensualidad está en Bs. 20 mil y al igual que los colegios privados están haciendo constantes au­mentos de la matrícula para poder costear los gastos operativos y sostener la institución. La di­rectora asegura que la si­tuación del país y el alto costo de todo, aleja a los estudiantes, quienes po­nen otras cosas como más importantes.Ante esta situación ase­gura que en los colegios parasistema tratan de no subir tanto el costo de la matrícula para tener ase­quible el costo de la men­sualidad y seguir tenien­do alumnos, así trabajen con las uñas.

En el año escolar anterior, el costo fue de 18 mil bolívares.

Con respecto a los tur­nos académicos, también han ido variando con los años. En algunos plante­les sólo dan clases en las mañanas o en las tardes desde hace dos años por motivo de la inseguridad que arropa a la entidad y por la falta de alumnos, eliminando casi por completo el turno noc­turno, porque en pocos son los que tienen un ho­rario de 4:00 a 6:20 pm para que los estudiantes que también trabajan puedan estudiar.

Todo esto con el propósito de evitar los robos cuando los estudiantes salen del instituto, que comenza­ron a ser frecuentes.

Migran a los públicos

Autoridades de los cole­gios parasistema afir­man que costo de la ma­trícula ha generado que muchos de los estudian­tes busquen inscribirse en las instituciones pú­blicas que ofrecen este ti­po de modalidad, para que el gasto por estudiar no sea un duro golpe al bolsillo.

Sin embargo, aseguran que esto ha hecho que muchos hayan cerrado sus puertas por no poder seguir manteniendo los planteles ante los altos gastos operativos y los pocos alumnos.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Habitantes de la Ribereña denuncian vertedero improvisado

Personas que habitan al borde de la avenida Ribereña, en el tramo comprendido entre las calles 37 y 40, han manifestado su descontento por un vertedero improvisado en la zona, dando pie a fuertes hedores y la proliferación de moscas y mosquitos que afectan la calidad de vida de la gente en comunidades cercanas

Redes sociales