martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

Médicos Comunitarios se van a paro

Osman Rojas | LA PRENSA.- “Si no está en la cuenta, mantenemos la protesta”, esa era la consigna gritada por los trabajadores del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) ubicado en Andrés Eloy Blanco de Barquisimeto quienes salieron a las calles ayer para exigir aumento salarial.

Los manifestantes sostenían en sus manos pancartas en las que se podían leer mensajes como “el sueldo no alcanza ni para un cartón de huevos” o “queremos un pago digno y justo” pues dicen que ni para alimentarse sirve. Advertían médicos y enfermeras que si no les incrementaban se iban a paro.

“Nosotros también comemos. No es justo que un profesional de la Medicina gane un millón 700 mil bolívares al mes. Lo único que estamos pidiendo es que se nos reconozca el trabajo porque llueva, truene o relampaguee los médicos comunitarios estamos dando la cara al paciente”, dijo María Liscano, médico internista del CDI.

La manifestación arrancó a las 10:00 de la mañana y se extendió hasta pasadas las 12:00 del mediodía hora en la que, curiosamente, los trabajadores del CDI ubicado en Tamaca salían para expresar su descontento y reafirmar su llamado a paro indefinido. “La salud hace aguas por todos lados.

El Gobierno siempre ha contado con la red paralela, pero no vamos a seguir trabajando gratis”, advirtió el doctor Enrique Ibarra, médico comunitario de Tamaca.

La protesta del sistema alternativo se une a la manifestación de la red tradicional que desde hace cuatro días se encuentra en las calles pidiendo mejoras salariales. “En estos momentos ningún hospital del estado y ningún CDI o Barrio Adentro en la región están pasando consultas”, concluyó el doctor Ibarra.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales