Locales

Médicos piden estar alertas ante picaduras de garrapatas

Prevenir las picaduras de garrapatas es la recomendación de médicos infectólogos para protegerse de las más de 60 enfermedades que pueden contraerse por este ectoparásito.

Según representantes de la Academia Nacional de Medicina  en Venezuela, sólo dos afecciones tienen mayor incidencia en el país: la anaplasmosis y ehrlichiosis, ambas pueden causar daños en órganos del cuerpo humano y provocar una serie de complicaciones graves si no se tratan a tiempo.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 17% de las enfermedades infecciosas que afectan a los humanos son transmitidas por vectores, entre ellos las garrapatas, cuya incidencia de infección ha aumentado un 45% durante los últimos 30 años a nivel mundial. En el caso de Venezuela, estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, realizados desde el año 2017 hasta el año 2022, concluyen que ocho de cada 10 personas dieron positivo a casos de ehrlichia y uno de cada 10 presentaron anaplasmarickettsia para un total de 638 pruebas.

Según dijo el doctor Huniades Urbina, presidente de la Academia Nacional de Medicina, en Venezuela, a pesar de no haber estadísticas oficiales existen reportes de la enfermedad en zonas de actividad ganadera, en los estados Táchira y Zulia; sin embargo, las garrapatas están dispersas en el ambiente y más en zonas boscosas y de alta humedad.

“El diagnóstico de estas enfermedades es complejo por su similitud con otras enfermedades comunes, como el dengue y el chikungunya, ya que los síntomas giran en torno a malestar general, cuadros febriles y erupciones cutáneas. La anaplasmosis y la ehrlichiosis se dan directamente por la picadura del arácnido al ser humano y es menos probable que se traspase de la mascota al amo”, señaló Urbina.

Prevención de las picaduras de garrapatas en humanos

La médico infectólogo, Patricia Valenzuela, expresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, resaltó que es necesario que las personas hagan uso de mecanismos de prevención de picaduras y más en temporada de vacaciones cuando hay paseos al campo, en especial personas con un sistema inmunitario debilitado, ya que son más propensos a ser infectados.

“Para prevenir las picaduras de garrapatas es crucial evitar andar en áreas boscosas y lugares con animales sin control veterinario, se pide siempre el uso de ropa adecuada, como pantalones largos y mangas largas, de colores claros para dificultar el camuflaje de las garrapatas. Evitar shorts y bermudas, y considerar usar botas impermeables. Además, es importante mantener cuidados de salud en los animales domésticos para evitar la presencia de garrapatas en el hogar”, expresó Valenzuela.

La infectólogo dijo que las enfermedades no se manifiestan el mismo día de la picadura de la garrapata, primero debe transcurrir un tiempo de adhesión en el cuerpo que supere las 15 horas y luego un período de incubación que tiene una duración de una a cuatro semanas para la primera manifestación del síntoma.

Prevención veterinaria

En patios, corrales y campos, las garrapatas suelen aparecer y pueden transmitir enfermedades que afectan tanto a perros y gatos como al ganado, veterinarios y productores agropecuarios han coincidido en que la prevención de la picadura es el mejor mecanismo de defensa.

La médico veterinario, María Fernanda Salazar, señaló que mantener a los animales limpios, revisar su piel con frecuencia y aplicar tratamientos antiparasitarios recomendados por profesionales son pasos esenciales para reducir la presencia de estos arácnidos.

“El control de garrapatas no sólo protege a nuestras mascotas, sino que también cuida la salud de quienes trabajamos o convivimos con ellas”, señala Salazar.

Explica que, en el caso de perros y gatos, las revisiones deben concentrarse en áreas como orejas, cuello, entre los dedos y la base de la cola, donde las garrapatas suelen alojarse.

En el sector pecuario, la vigilancia debe ser constante. El ganadero Juan Carlos Mendoza, comentó que en su caso ha incorporado planes de baños garrapaticidas y rotación de potreros para disminuir la infestación. “No se trata sólo de reaccionar cuando hay un brote; la clave está en prevenir”, afirma.

La ehrlichiosis y la anaplasmosis pueden causar fiebre, decaimiento y pérdida de peso en los animales. Por ello, especialistas recomiendan que cualquier debilidad, inapetencia o cambios de conducta que se observen en el animal sea motivo para consultar al médico veterinario y atender a tiempo la afección.

Compartir
Jhonny Pérez

Entradas recientes

De villano en ‘Pasión de Gavilanes’ a repartidor: La nueva vida del actor Andrés Felipe Martínez en EE.UU.

El actor colombiano Andrés Felipe Martínez, conocido por Pasión de Gavilanes, dejó la televisión para…

agosto 14, 2025

Francisco Álvarez impulsa a los Mets a una victoria crucial ante los Bravos

El receptor venezolano Francisco Álvarez conectó dos cuadrangulares para impulsar el triunfo de los Mets…

agosto 14, 2025

La producción de cacao en Venezuela crece 10% en el primer semestre por precios favorables

La producción de cacao en Venezuela creció un 10% en el primer semestre de 2025,…

agosto 14, 2025

Fedecámaras Lara reporta un aumento del 8% en los precios de inmuebles en Barquisimeto

El primer vicepresidente de Fedecámaras Lara, Marcos Azuaje, reportó que los precios de los inmuebles…

agosto 14, 2025

España lucha contra incendios que han cobrado tres vidas y provocado miles de evacuaciones

Los devastadores incendios forestales en España han cobrado la vida de tres personas y han…

agosto 14, 2025

Federación de Psicólogos de Venezuela condena prácticas no científicas en la psicoterapia

El uso de estos métodos es mala praxis, ya que contradice la Ley del Ejercicio…

agosto 14, 2025