Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- Falta la mitad del año y el cáncer de pene aumenta de manera acelerada en Lara. Especialistas están preocupados porque en el primer semestre de este año se han registrado cinco amputaciones del miembro masculino en el Hospital Central Antonio María Pineda y el promedio de casos de cáncer anual atendidos era de 5 a 7 diagnósticos. En la Sociedad Anticancerosa de Barquisimeto también repuntan los casos de dos a tres pacientes al mes, cuando el estimado era atender uno cada dos meses y sólo en las primeras dos semanas de junio practicaron dos amputaciones y tienen igual número de intervenciones pendientes antes de terminar el mes. Llaman a cuidar la salud masculina para evitar los riesgos por el Virus de Papiloma Humano (VPH) y graves daños por fimosis (imposibilidad de retraer el prepucio por detrás del glande), además del impacto psicológico en el paciente.
Los hombres son valientes y fuertes es uno de esos mitos de la masculinidad, mientras el control médico puede ser visto erradamente como un transgresor de la virilidad. Eso se puede pagar a un precio muy alto cuando hay falta de prevención de enfermedades y hasta pueda originarse por fimosis, la inadecuada higiene diaria en genitales que debería darse al retraer el prepucio y limpiar el glande (parte final). Además, está la amenaza de infecciones de transmisión sexual, de las que el VPH lleva la delantera. Por eso, los urólogos advierten el peligro de la promiscuidad y la irresponsabilidad durante las relaciones sexuales, además de la atención médica tardía, aún cuando se presentan las primeras lesiones en el pene.
El planteamiento busca incentivar un ejercicio de conciencia, tomando en cuenta el incremento de casos en el principal centro asistencial de la entidad, sin contar con los casos en el sector privado. Llaman a evitar el avance de células malignas que destrocen los tejidos del pene.
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), en el año 2020 advirtió que del 15 al 50% de los pacientes tuvieron lesiones que perduraron meses y hasta un año. Al llegar a la consulta ya tenían pústulas (abultamientos) en el glande, surco coronal y límite del pene y mucosa.
De las 20 amputaciones de pene desde 2019 hasta 2021 en el principal centro asistencial de Lara, el 70% fue de falectomía total, es decir, que extirpan la totalidad del pene y sólo cuidan la uretra porque quede el conducto para la orina. Mientras que el 30% de cirugías fue amputación parcial, en el que se trata de conservar el cuerpo del pene y, generalmente sacrifican el glande, por ser zona más propensa a los tumores. La tasa de cáncer de pene es de 1 por cada 100 mil habitantes que no perdona a países desarrollados como EE. UU., donde el Instituto Nacional del Cáncer registra 2.053 nuevos diagnósticos y 470 decesos en lo que va de 2023.
Se debe frenar
El incremento está representado tal como lo explica el urólogo, Marcial Daza, en torno a las 5 intervenciones practicadas de enero a junio de 2023, de las cuales 4 fueron por falectomía parcial y 1 total. Una cifra a la par con el promedio anual de 5 a 7 casos en el Hospital Central. Señala que anteriormente se asociaban más a mayores de 60 años y en la actualidad los jóvenes están más propensos, y puede ser implacable en fumadores crónicos que consuman entre 15 a 20 cigarrillos diarios por 5 años consecutivos.
Cita al VPH entre las principales causas de acuerdo al tipo de virus y lo tardío de acudir por ayuda médica. Además de la falta de aseo personal con el acumulado que sufre el glande y empieza a perder su color natural (rosado o rojizo) por lesiones. «De allí que uno insiste en el diagnóstico precoz y evitar una resección en cuña», (cirugía para extirpar una porción de tejido en forma de triángulo) y los casos de amputación total que implican la reconstrucción del suelo pélvico y el orificio urinario para salvar la uretra, y que el paciente pueda orinar sentado. La radioterapia es relativa a la evolución clínica de cada caso.
Cuando el urólogo, José Pineda habla sobre las consultas en la Sociedad Anticancerosa de Barquisimeto en la actualidad, precisa un incremento que dejó atrás el promedio de dos pacientes cada dos meses. En la actualidad registran entre 2 a 3 casos mensuales y que antes de finalizar junio de 2023 atendieron 4 falectomías (cirugías para eliminar un tumor en el pene).
«Es un tema difícil para los hombres, la mayoría llega a consulta por la presión de familiares«. Estima un 30% de incidencia del VPH en el cáncer de pene. Aproximadamente, 3 de cada 10 hombres terminan con este diagnóstico a consecuencia de alta promiscuidad y falta de aseo.
Lamenta que las lesiones no sean tratadas por especialistas y terminan en ampollas o verrugas que socavan los tejidos del miembro. El glande es el área más propensa a contraer la enfermedad y de allí se disemina.
Para el urólogo, Víctor Gómez, es importante conocer las enfermedades que son factores de riesgos, como la fimosis, VPH y liquen escleroso, también están como causas del cáncer de pene el tabaquismo y fototerapia con rayos ultravioletas. «Aunque no hay cifras oficiales actuales, sabemos que en los últimos años han aumentado los casos en el país».
Señala que las intervenciones quirúrgicas dependen del tamaño del tumor, compromiso del pene y el estadio, para que los especialistas determinen si se amerita la falectomía parcial o total. La recuperación es rápida, pero el paciente necesita del acompañamiento psicológico o psiquiátrico.
Se trata de toda una encrucijada que exige más conciencia preventiva de los hombres, en pro de la salud.
Red de apoyo es vital para alcanzar otro estilo de vida
Tratar el cáncer de pene no sólo implica el seguimiento de urólogos, oncólogos, sino también el restablecimiento emocional con especialistas para la seguridad psicológica. Además del refuerzo de la red de apoyo basada en la comprensión familiar indispensable para superar los cambios que genera esta enfermedad crónica.
El estilo de crianza orientado a la hipersexualidad y sociedad patriarcal es el punto de arranque para la negación a recibir atención médica, para un diagnóstico precoz. Así lo explica el psicólogo, Jorge Jaime, quien habla del error de asistir a consulta cuando ya son menores las probabilidades de solución.
«Se trata del símbolo de masculinidad«, señala y agrega que el derrumbe emocional suele ser más grave en los jóvenes, quienes al conocer el diagnóstico sufren desesperanza, tristeza y sentimiento de culpa por no acudir a tiempo al médico. Son distorsiones cognitivas que causan daño, sienten ganas de morir y nada vale la pena.
«La situación del paciente exige comprensión y descartar la idea suicida«. Se suelen aislar por presión social y al sentir incapacidad física.
El paciente se enfrenta a la adaptación de los cambios para lo que necesita del acompañamiento de un psicólogo, psiquiatra y sexólogo. «Hay que evitar el pronóstico fatalista a tiempo, cuando se debe asumir hasta otra manera de ir al baño», advierte de las consecuencias de la falectomía total, insistiendo en la urgencia de descubrir otras maneras de recibir el placer sexual, más allá de la penetración.
La recomendación de Jaime es un abordaje a tiempo y diagnóstico precoz, que permita salir de la negación a disfrutar otro estilo de vida, porque a la final sólo se sacrifica el miembro masculino y aún siguen quedando razones para seguir viviendo. Todo continúa.
Falta de cultura y de higiene
Los padres deben estar vigilantes, enseñar a sus hijos la higiene, el lavado a diario de todo el cuerpo del pene e incluyendo el glande. Es la sugerencia del urólogo, José Pineda, porque se suele desestimar la higiene y la prevalencia de la fimosis.
El aseo personal es indispensable y debe incluir el lavado con paciencia de los genitales. Además que se debe replicar antes y luego de mantener relaciones sexuales o masturbaciones. La idea es eliminar cualquier tipo de residuos de semen u otros del coito.
Se debe insistir en la necesidad de orientación en cuanto a la sexualidad, a fin de tomar conciencia sobre el riesgo de la promiscuidad sin protección. No se puede ignorar las amenazas de contraer infecciones y el contagio del VPH que ejerce un rol protagónico e irreversible.
Con la nueva legislación, solo podrán obtener la ciudadanía italiana aquellos descendientes de italianos en…
El campeonato duró 7 días, en los cuales Lara recibió a 23 delegaciones del país…
La muerte de Jaime José Piña Silva, de 52 años, entró en fase de investigación…
Este miércoles 21 de mayo, el papa León ha celebrado su primera Audiencia General en…
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) dio inicio este miércoles 21 de abril a la…
El Papa León XIV ha convocado un Consistorio de Cardenales para el próximo 13 de…