lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Marcha a Caracas causó orgullo y preocupación en padres de universitarios

Cristina Linárez | LA PRENSA.- Padres y familiares de los estudiantes que em­prendieron la cruzada desde Barquisimeto has­ta Caracas, manifestaron haber vivido momentos de angustia porque te­mieron que perdieran la vida en el trayecto o en un enfrentamiento con los cuerpos de seguridad, sin embargo, aseguraron sentirse orgullosos de ver la valentía de los mucha­chos en una histórica ca­minata que alcanzó los 380 kilómetros.

Ludy Maramara, madre de Carlos Maramara, es­tudiante de la UCLA, dijo que desde un principio apoyó la decisión de su hijo de formar parte de la travesía, porque según aseguró, su muchacho nació siendo un guerrero y siempre ha participado en actividades en bús­queda de un mejor país, recordó por ejemplo su gallarda participación en la huelga de hambre que protagonizaron los estu­diantes en el 2014.

Sin embargo, afirmó haber entrado en pánico cuando veía por las redes sociales que se habían encontrado con funcio­narios de la Guardia Nacional en el túnel La Cabrera en Ca­rabobo.

“Papito, dime algo, quiero saber ti”, eran los mensajes que le enviaba Ludy a su hijo cada vez que se enteraba por las redes que estaban en problemas. “Yo enco­mendaba a Dios a todos los muchachos, yo los veo a todos como mis hi­jos”, expresó.

José Osorno, padre de Guillermo Osorno, estu­diante de UCLA, dijo que cada uno de los jóvenes caminantes era un va­liente con un mensaje para el país. Resaltó que estaba consciente del pe­ligro que corrían los jóve­nes, pero asegura son ac­ciones que se necesitan para lograr una mejor Venezuela.

Ante la severa acción fí­sica que requirió la cami­nata, cuando hablaba con Guillermo le decía: “hijo, cuídate los pies”, debido a que este es jugador de fútbol de la selección de la UCLA.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales