Categorías: Locales

Maquinas de diálisis se agotan en Lara

Osman Rojas | LA PRENSA de Lara.- Cada vez hay menos máquinas en las unidades de diálisis del estado. El poco mantenimiento que le hacen a los equipos especializados en la región y la nula importación de aparatos acaba con la única esperanza que tienen los enfermos renales, que ven con tristeza cómo sus «riñones artificiales» son arrumados en un cuarto.

Según los datos aportados por la Fundación Amigos del Paciente Renal, en el estado Lara hay 52 máquinas paradas sin contar las del Antonio María Pineda y las del Seguros Social. «La verdad es que cada vez hay menos espacios para dializarnos y eso es algo que nos mantiene preocupados», dice Daniel Colmenárez, presidente de la fundación.

El activista explica que en la Unidad de Diálisis El Ángel es donde más aparatos hay arrumados, pues allí son 16 las máquinas que no trabajan. La Unidad de Diálisis Barquisimeto tiene 12 equipos parados, mientras que en La Pastora hay otros 10. En el centro médico Lara y en la Unidad de Diálisis La Razetti hay 8 y 6 máquinas arrumadas, respectivamente.

«No puede ser que en tanto tiempo las administraciones de cada una de las unidades de diálisis no haya tomado las previsiones para evitar que estas cosas pasen. Ahora tenemos 52 equipos paralizados que dejan de atender a unos 312 pacientes en la región», suelta Colmenárez.

Lo que más preocupa a los enfermos es que la paralización de estas máquinas representa una sobrecarga para el resto de equipos, pues estos enfermos se sientan en otros aparatos para poder cumplir con sus tratamientos.

«Llegará el momento en el que no vamos a tener máquinas operativas y eso es algo que debe llamar la atención de las personas que están administrando las unidades de diálisis. Ya nos estamos dializando mal porque solo recibimos dos horas de tratamiento, pero si esto sigue la paralización va a ser total. Eso es algo alarmante», dice Colmenárez.

Lo que más indigna al activista es la improvisación de las autoridades gubernamentales, pues no hay un plan de contingencia para evitar el congestionamiento en las unidades de diálisis.

«Cuando el apagón, quedó demostrado que no hay un plan b. Cada vez que una unidad se queda sin agua o sin insumos los pacientes no se dializan porque no hay para dónde mandarlos. Todo esto complica y descompensa a los enfermos que viven estresados porque saben que si su máquina se para no tendrán a dónde ir», concluye Colmenárez.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

GP de Hungría: victoria de Lando Norris recorta la diferencia en el campeonato de pilotos

Lando Norris consiguió la victoria en el Gran Premio de Hungría, logrando un nuevo doblete…

agosto 3, 2025

Pacientes renales piden reactivar rutas hacia centros de salud

Pacientes renales que residen al norte de Barquisimeto solicitan que se reactiven las rutas del…

agosto 3, 2025

Ministro de Educación anuncia que estudiantes destacados podrán ser «preparadores»

El Ministro de Educación autorizó que los mejores estudiantes de bachillerato reciban una beca para…

agosto 3, 2025

Vigilia con el Papa León XIV en Tor Vergata reunió un millón de jóvenes

Esta actividad fue el cierre de un exitoso Jubileo de los Jóvenes, donde el Papa…

agosto 3, 2025

Incrementa un 50% la demanda de cursos en aeronáutica

Los estudios en aeronáutica duran de cuatro a 18 meses, estos últimos ven 120 horas…

agosto 3, 2025

Familias de San Rafael en Cabudare en riesgo por socavamientos de tierra

Tres urbanizaciones de este sector en Cabudare son los más afectados, pues los habitantes temen…

agosto 3, 2025