Locales

Maleza descontrolada en Parque Concha Acústica amenaza viviendas y atrae plagas

El zanjón que atraviesa el parque Concha Acústica tiene la maleza muy alta, así como sus árboles, lo cual afecta a familias que viven en las calles 21 y 22 con carrera 17, en el centro de Barquisimeto. Los vecinos indican que luego de las recientes lluvias se ha transformado en un bosque, cuyas ramas o enredaderas se fijan en los techos, albergando roedores, reptiles y avispas que migran a las residencias.

Desde el balcón de la casa del señor Yorman Alvarado se aprecia un espacio tupido de verde intenso, por tantas ramas frondosas, las cuales ya sobresalen la pared de la cerca trasera. «Hemos dejado de encender el bombillo externo por las noches porque atraía abejas y avispas, buscando la claridad», dijo con temor de que se instalen hacia el interior de la casa.

Parque Concha Acústica urge limpieza gubernamental

Necesitan que la municipalidad o instancias gubernamentales se aboquen a la limpieza de esa área para que no sigan apareciendo ratones, iguanas y arañas. Recuerdan que en el año 2015 hubo un operativo de limpieza, pero que en los últimos años han tenido que pedir colaboración entre los vecinos más cercanos y así contratar a un obrero para que despejara el área. Además que termina siendo un riesgo, como guarida de personas en condición de calle.

La maleza esta afectado el hogar de los habitantes

Al lado vive el señor Winston Guillén, quien a sus 82 años de edad no puede estar desmalezando y su familia se encuentra más expuesta, porque el monte y la enredadera ya no se detienen ante la cerca perimetral. De hecho, a esa área trasera de un angosto solar ya no se puede entrar por tanta maleza que hay.

«Yo antes me ponía a despejar con el machete, pero uno puede caerse», señala y recuerda que había un árbol de mamón, el cual ha desaparecido entre tantas ramas. Era un espacio acogedor, donde solía descansar durante las tardes porque era un solar muy fresco.

Pero actualmente, a simple vista, se aprecia esa amenaza latente con las enredaderas que serpentean hacia el techo de teja y que en otros tramos parece un minihuerto aéreo con plantas que van creciendo bien juntas y con el mismo tamaño. Le preocupa porque ese acumulado de raíces es fuente para acumular más humedad, y afecta el machihembrado de su casa antigua, la cual es centenaria.

Piden que los organismos a los que competa les presten apoyo con la limpieza, ahora que el período de lluvia hace crecer la maleza.

Compartir
Guiomar López

Entradas recientes

SpaceX lanzará la misión Crew-11 rumbo a la Estación Espacial Internacional este 31 de julio

Esta es la undécima misión de rotación de tripulación que SpaceX realiza para la NASA,…

julio 31, 2025

Gustavo Dudamel dirigirá «West Side Story» en Barcelona con un elenco estelar

Gustavo Dudamel dirige a la Orquesta del Liceu en Barcelona en una versión de West…

julio 31, 2025

Miguel Cabrera se une al cuerpo técnico de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol 2026

el legendario Miguel Cabrera formará parte del cuerpo técnico de la selección nacional para el…

julio 31, 2025

Menús dietéticos de redes sociales son un riesgo para las personas

Especialistas señalan la importancia de que los menús dietéticos que sigan las personas sean recomendados…

julio 31, 2025

Memoria en riesgo por falta de museólogos

Los museólogos se encargan del estudio, gestión y preservación del patrimonio cultural, y en Venezuela…

julio 31, 2025

Unesco advierte el deterioro del Parque Nacional Canaima

El Parque Nacional Canaima fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en…

julio 30, 2025