viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Madres sustituyen fórmulas lácteas por agua de arroz

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- Teteros de agua de arroz con azúcar es lo que algunas madres de Lara le están dando a sus hijos en sustitución de la fórmula láctea cuyo precio puede llegar hasta 7 millones 500 mil bolívares, una cifra imposible de cubrir con un salario mínimo.

Una lata de fórmula Nutramigen equivale a 14.7 dólares (Bs. 7 millones 500 mil), calculado a la tasa de ayer en Bs. 508.242, según @enparalelovzla, por lo que las madres deben sacar la calculadora para hacer cuentas ante los elevados costos. Según los datos de LA PRENSA, en el mes de agosto una lata de leche para recién nacido se cotizaba en 11 dólares.

Padres están conscientes que la mejor opción es la leche materna, pero en los casos cuyas madres no pueden amamantar por alguna enfermedad como el VIH, o que deben reincorporarse a sus trabajos, deben acudir a la fórmula recetada por el pediatra.

«Yo amamanté poco a mi hijo y me tocó comprarle fórmula, pero eso dura poco y de verdad con la situación se complica gastar cada semana», dijo Eliomar Castañeda, quien agregó que ahora con seis meses de nacido le da agua de arroz y complementa con sopas de verduras.

En el mercado son varias las marcas de fórmula que se pueden conseguir, por ejemplo la Enfamil puede rondar los Bs. 3.850.000, mientras que la Gaullac alcanza los Bs. 3.500.000.

«Yo también sé que le dan agüita de arroz que es más accesible», dijo Irving Alvarado, detallando que a pesar que no es lo más recomendable, los padres deben buscar esa alternativa, en especial quienes no tienen la posibilidad de adquirir una lata de fórmula por su precio, pero deben buscar la manera de alimentar a sus hijos.

Los pediatras recomiendan que el niño sea alimentado con leche materna durante sus primeros meses de vida, mientras que al tiempo que van creciendo le agreguen frutas y sopas de verduras para que no estén fallos de peso. Rechazan el agua de arroz como alimento para recién nacidos.

«La leche de cabra tampoco es una opción porque no cumple con los procesos de pasteurización», explicó el pediatra Epifanio Silva, quien agregó que los niños que consumen este lácteo contraen enfermedades y bacterias en el estómago.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales