lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Luego de 24 horas detenido liberan a médico de Carora

Agatha Reyes | LA PRENSA de Lara.- Luego de 24 horas de detención el médico de Carora Luis Araya, fue puesto en libertad. La información la dio a conocer Manuel Viguéz, miembro de la ONG Movimiento Vinotinto a través de su cuenta en twitter.

Araya quien fue detenido el 15 de abril en su consultorio privado en la población de Carora, municipio Torres, fue presentado en Tribunales de la ciudad de Carora y ahora tendrá que cumplir con un régimen de presentación de cada 30 días, además le fue imputado el delito de Instigación al odio.

El médico ginecobstetra, fue detenido por Funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) presuntamente por haber publicado un estado de Whatsapp donde aparentemente criticaba a una funcionaria del gobierno de Nicolás Maduro, ante esto, el diputado Alfonzo Marquina, publicó una imagen donde critica las pocas medidas de seguridad aportadas a los médicos para atender la emergencia del coronaviorus, que también es atribuida como presunta causa de su detención.& ;

A través de las redes sociales organizaciones como Foro Penal, Provea y el gremio médico rechazaron la detención del galeno al considerar que no habían pruebas que le incriminaran en delito alguno.

Ante esto el abogado Jacobo Marmol, miembro del colegio de abogados del estado Lara catalogó la medida como arbitraria y violatoria al derecho de libertad de expresión.& ;

Síguenos en las redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Instagram, Facebook y Youtube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales