miércoles, 5 febrero 2025
miércoles, 5 febrero 2025

Litografías van en declive

Osman Rojas | LA PRENSA de Lara.- La crisis acaba con las imprentas. Atrás parecen haber quedado los días en los que las litografías sacaban grandes cantidades de libros, revistas y afiches, pues en estos momentos sólo talonarios y almanaques son impresos en estas empresas.

Leonardo Álvarez, administrador de una imprenta en el centro de la ciudad, explica que la industria atraviesa sus días más oscuros, pues la falta de papel, el alto costo de materia prima como tinta, lo costoso de las piezas para mandar a reparar las máquinas y la galopante inflación han ido acabando con las litografías en el estado.

«Ya no recuerdo qué se siente imprimir revistas«, dice el hombre que tiene más de diez años trabajando con impresiones. «Es muy difícil para todos en estos momentos porque ni siquiera presupuesto podemos dar. En estos momentos en el estado se trabaja en base al día porque la materia prima se cotiza en dólar y eso hace que los precios no se mantengan», comenta.

Álvarez explica que ahora mismo los negocios se mantienen únicamente con la impresión de talonarios o almanaques. «Los comerciantes mandan a hacer talonarios, en especial los árabes o chinos, pero eso apenas alcanza para poder mantener la nómina», suelta.

Tan golpeada está la industria de la imprenta que en el centro de la ciudad cuesta conseguir empresas que se mantengan abiertas. Nolberto Meléndez, administrador de una litografía en el centro, comenta que desde hace tres meses él no está haciendo grandes impresiones, pues las máquinas se dañaron y no tiene cómo repararlas.

«Tengo es una fotocopiadora y una impresora pequeña en las que saco algunas cosas para la universidad. Del resto me pongo a vender lápiz, colores y cuadernos para ver si llego a final de mes», comenta Meléndez con tristeza.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cáncer, la principal causa de muerte en el mundo

En un informe basado en datos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), la OMS calculó que en 2022 se registraron 20...

Redes sociales