lunes, 11 agosto 2025
lunes, 11 agosto 2025

Lentitud predomina en los registros de empresas

Ana Uzcátegui | LA PRENSA de Lara – La falta de personal y las continuas fallas en el internet han hecho que los registros y notarías del estado Lara se conviertan en un pandemónium, donde las personas pueden llegar a tardar hasta varios meses para tramitar documentos como la constitución de una empresa, que con un servicio eficiente debería tener respuesta en menos de tres días..

Jorge Sánchez, abogado civil, informó que lleva más de 30 días tratando de registrar una compañía anónima en la oficina del Registro Mercantil Primero de la Torre David, pero no ha salido en el sorteo de los 25 números que reparten a diario para ser atendido. «Madrugamos para jugar una lotería. La gente comienza a llegar a las seis de la mañana y a las 8:30 am. abren la oficina. En una bolsa agregan las cédulas de identidad de los presentes y comienzan a sacar una por una, en ese orden van atendiendo a la gente», relató.

Después de pasar esta primera traba, deben al siguiente día hacer una cola en el Banco Venezuela o Tesoro para cancelar los aranceles del trámite, y al salir de allí hacer otra cola en la gobernación para cancelar los timbres fiscales. Al tercer día madrugar de nuevo para verificar si el nombre de la empresa fue aceptado y posterior a eso acudir al banco y cancelar los nuevos impuestos que exijan, repitiendo el sorteo de la cédula nuevamente.

El abogado mercantil Alexis Lattuf denunció que desde hace 15 días el Registro Mercantil& ;Segundo& ;cerró sus puertas por falta de sistema. «Eso implica que las personas que requieran tramitar un poder, un permiso de viaje, realizar un traspaso o legalizar un documento de compra y venta deben esperar sin tiempo determinado», expresó..

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Plan piloto de la ciclovía en Barquisimeto genera interrogantes por su ejecución

El plan piloto de la ciclovía en la avenida 20 de Barquisimeto genera preocupación entre los ciclistas debido a la falta de señalización, fiscalización y presencia policial. Expertos y usuarios coinciden en que la iniciativa, aunque bien intencionada, aún no garantiza la seguridad necesaria.

Redes sociales