Categorías: Locales

Larenses optan por jugar bolsos para cubrir necesidades

Leidi Reyes | LA PRENSA DE LARA.- Pensar en la vestimenta y el calzado de sus hijos es una preocupación que invade a Adriana Pérez. En busca de una alternativa decide participar en un bolso que tiene como dinámica el pago por cuotas de quienes lo componen.

«Participo porque es la forma de ahorrar y así tener una cantidad significativa a la hora de comprar. Necesito más que lo que gano en mi trabajo porque pagan salario mínimo y eso no me alcanza para nada», explica.& ;

Pérez, quien se desempeña como camarera, detalla que las principales razones por las que participa en este sistema de ahorro son para comprar comida, ropa o zapatos principalmente para sus pequeños.& ;

Alejandro Castro, economista, señala que «hoy en día para el venezolano de a pie es complicado ahorrar y estos bolsos suelen ser un mecanismo para poder cumplir un pago necesario».

Para Luis Soto, comerciante en la avenida Libertador, representa la única manera de mantener estable su puesto de verduras y hortalizas. «He participado en más de 20 porque es la forma de seguir con mi emprendimiento y aunque los resultados no son tan notorios veo cierta estabilidad. Actualmente estoy en un bolso de $500, pero he realizado algunos de 200 o 100 divisas, cuando me entreguen el dinero volveré a invertir en los rubros que hagan falta en el local».& ;

El monto y la cantidad de involucrados no está establecido, lo definen las personas que libremente desean participar, así lo explica José Chirinos, comerciante consultado por el diario La Prensa. A su juicio es beneficioso porque puedes solventar la necesidad y seguir pagando hasta completar el ciclo.& ;

«Lo he realizado principalmente para comprar un repuesto para mi vehículo, tengo la facilidad de tener el dinero en el momento y luego pagarlo poco a poco. También para cubrir gastos médicos». Reconoce que no es la única forma de ahorrar pero si la más rápida.& ;

Según el economista, Gerardo Álvarez, los bolsos no representan ninguna posibilidad de ahorrar. «Lo que hacen con ello es contribuir con un pago mensual para recibirlo en dos meses, tres meses o dependiendo de la duración establecida. El bolso es lo que en economía se denomina gasto diferido, es decir, se guarda dinero para gastarlo dentro de unos meses. Pero no lo voy ahorrar. Es un gasto a futuro, ni siquiera es una previsión ante emergencias».& ;& ;

Detalla que algunos métodos válidos serían: Tener dos o tres trabajos, tener hijos que les envíen remesas en divisas o adquirir algunos activos.& ;

& ;Sin embargo, las necesidades económicas empujan a los venezolanos a recurrir a este método. Tal como revela José Barrios, vendedor en el mercado San Juan.& ;& ;

«Me he visto en la necesidad de participar por la situación que vivimos todos y lo he realizado para comprar principalmente la comida».& ;

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Empresas familiares enfrentan desafíos de liderazgo y sucesión

En Venezuela, el 90% del tejido empresarial del país son empresas familiares que aportan el…

febrero 7, 2025

Fedecámaras aprueba conformar comisión de salud para aportar soluciones en esta área al país

Durante el primer directorio de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción…

febrero 6, 2025

Vecinos de San Francisco se asfixian con la fetidez del Dren X

Los zamuros vuelan como si se tratara de palomas, se disputan el alimento entre aguas…

febrero 6, 2025

Revelan primeras imágenes del Asteroide 2024 YR4 que impactaría en la Tierra

En las últimas horas se conoció que una importante organización recomendada por la Organización de las…

febrero 5, 2025

Elvis Andrus será inmortal con los Rangers de Texas

El infielder venezolano Elvis Andrus será exaltado al salón de la Fama de los Rangers…

febrero 5, 2025

Comercios hacen un esfuerzo para vender a dólar oficial a pesar de brecha cambiaria

El 75% de los consumidores están comprando alimentos y productos básicos en los establecimientos formales,…

febrero 5, 2025