lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Kilo de leche cuesta dos salarios

Eva Gómez | La Prensa.- “Yo tengo como tres años sin tomar leche”, admitió con pesar Se­naida García quien ar­gumenta que no la consumió más porque el producto está muy es­caso y cuando se deja ver en los supermerca­dos, el precio es impa­gable.

Tras un recorrido que hizo La Prensa se pudo precisar que una bolsa con 900 gamos de leche en polvo marca Toron­doy puede costar hasta 650 mil bolívares, es de­cir, dos veces el salario mínimo en Venezuela y 100 mil bolívares por encima del ticket de ali­mentación.

La leche en polvo pe­sada, conocida como “kileada” y que se ven­de mucho en los merca­dos está un poco más cara pues medio kilo oscila entre Bs. 300 y 350 mil y si quieren comprar el kilo comple­to deben pagar 700 mil bolívares.

Los usuarios aseguran que cada vez es más di­fícil tener una alimen­tación balanceada, otros han optado por re­gresar a las raíces y con­sumir leche de cabra. Tal es el caso de María Guédez, quien asegura que a su nieta de tres meses le “hierve bas­tante” la leche de cabra que compra en Tintore­ro y se la da como tete­ro, porque a ella la acos­tumbraron a que los ni­ños deben tomarse su lechita.

Otra opción que tie­nen los ciudadanos es comprar leche líquida, pero el precio no es tan solidario. Un litro pue­de conseguirse entre 100 mil y 175 mil bolí­vares. Algunos padres compran esta bebida para preparar alimen­tos como Cerelac o chi­cha, con los que tratan de alimentar a sus hijos ante la escasez de otros víveres como harina y arroz.

“Toca no tomar leche” expresa Anaís Parra, quien detalló que su hi­jo es alérgico a la leche normal y debe tomar le­che de soya, sin embar­go tampoco la encuen­tra. “Eso debe estar in­comprable”, concluye resignada.

Los guaros se quejan porque ni en las cajas distribuidas por los Co­mités Locales de Abas­tecimiento y Produc­ción(CLAP) les llega la leche y cuando llega, es de muy mala calidad “e­so es pura agua, es co­mo mezclar, arena con azúcar y agua”, dijo una transeúnte, quien ase­guró que ha visto cómo la gente la revende “caleta” en 350 mil bolívares.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Enfermeros investigan para dar mejor atención

La presentación de trabajos de investigación "Ángela Mendoza D'Angelo" 2025 evidencia el profesionalismo del personal de enfermería, siempre atento a brindar la atención adecuada al paciente y garantizar la vida en áreas de alta exigencia, como en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Trauma Shock, Sala de Parto y Emergencia. Así lo confirma la presidenta del gremio, Elda Jiménez, quien resalta la mística con la que, a pesar del cansancio y las enfermedades por sobrecarga laboral (más de 120 horas mensuales), ofrecen cuidados esenciales en los centros asistenciales.

Redes sociales