Locales

Junio empieza con sones de tamunangue y entre promesas a San Antonio

El mes de junio se inicia con el rompimiento tamunanguero y novenas en honor a San Antonio de Padua, con pago de promesas que superan las 100 familias, en los municipios Iribarren y Andrés Eloy Blanco de estado Lara. En estas manifestaciones se observa el sincretismo entre el folclore y la fe cristiana, expresado en el profundo agradecimiento por los favores concedidos.

En Sanare, la Hermandad Tamunanguera realizará el rompimiento este domingo a las 8:00 de la mañana en la Plazuela San Isidro con fuegos artificiales y la concentración de nueve agrupaciones. Miriam Brito, miembro de la organización, manifestó que luego participarán en una sesión especial del Concejo Municipal en honor a los cultores con más de 35 años de trayectoria. El orador será José Alberto García.

Participarán las agrupaciones Renacer Folclórico, Palo Verde, Brisas de San Antonio, Curigua, Renovación Folclórica y Golperos de Sanare. Brito añadió que tamunangueros se preparan para cumplir hasta 10 promesas diarias y visitar 10 escuelas. El objetivo es que los niños formen parte del plan de salvaguarda de las tradiciones, impulsando la propuesta del cultor Edecio Yépez para la aprobación de una cátedra con talleres de canto y baile, especialmente enfocados en los sones de negro.

Lara rinde homenaje a San Antonio con tamunangue

En Barquisimeto, José Pastor Yépez, director de la Fundación Alma de Lara, indicó que la novena se llevará a cabo del 4 al 12 de junio. Durante este período se concentrarán en salves y velorios al santo patrono. La agrupación, junto a los músicos que deseen unirse, visitará las casas donde se cumplen promesas en las comunidades de Brisas del Aeropuerto y San Vicente, al oeste de Barquisimeto. Estos encuentros están previstos de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

La agrupación Uyama, liderada por Juan Romero, tendrá su itinerario en el sector 2 de Los Crepúsculos y el Barrio El Carmen. No se limitarán a los hogares; algunas promesas se pagarán en lugares abiertos para fomentar que el tributo trascienda del baile familiar a toda la comunidad.

El 12 de junio será el velorio que cierra la novena, una tradición que antes se extendía hasta la madrugada. La celebración central, el 13 de junio, comenzará a las 8:00 a.m. con una misa en la iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Los Crepúsculos, seguida de la procesión y el tamunangue a las 5:00 p.m.

Compartir
Guiomar López

Entradas recientes

Vinotinto Sub-17 dice adiós al Mundial tras caer ante Corea del Norte 1-2

La Vinotinto Sub-17 cerró su meritoria participación en el Mundial al caer 1-2 contra Corea…

noviembre 15, 2025

Explosión masiva en Zona Industrial de Argentina deja 15 heridos

Una fuerte explosión seguida de un incendio en un complejo químico de Argentina, dejó un…

noviembre 15, 2025

Chadwick Boseman el ‘Rey de Wakanda’ recibirá una estrella póstuma en Hollywood

El aclamado actor Chadwick Boseman, mundialmente conocido por 'Black Panther', será honrado póstumamente con una…

noviembre 15, 2025

Niña pierde la vida tras caer en un tanque y ahogarse

Una niña de 2 años perdió la vida ahogada en Barquisimeto tras caer en un…

noviembre 15, 2025

Aguas negras inundan el Paseo de la Música

Aguas negras desbordadas por más de 15 días en el Paseo de la Música mantienen…

noviembre 15, 2025

Artistas utilizan el teatro para sensibilizar a nuevas generaciones

Artistas escénicos están siendo impulsados a desarrollar propuestas con profundo contenido social e histórico, buscando…

noviembre 15, 2025