Locales

Jóvenes de GALA en Barquisimeto descubren asteroides y estudian el Cosmos para universidades internacionales

Se la pasan mirando el cielo con telescopios o analizando datos en sus computadoras que reciben del telescopio en Hawái, para estudiar cuerpos celestes. En el Grupo Astronómico de Lara (GALA), hay 22 jóvenes, entre 10 y 17 años, que dedican hasta 10 horas a la semana al estudio de la astronomía. Algunos compaginan esa afición con la robótica. Estos estudiantes brillantes son curiosos de las ciencias y han resultado ser investigadores innatos que proporcionan información a universidades internacionales, según explicó Edward Rodríguez, coordinador de GALA.

Desde hace cuatro años formamos parte del programa «Búsqueda de Asteroides», que lleva a cabo la Universidad Hardin-Simmons de Abilene, en Texas, EE. UU. Allí puede participar cualquiera con un entrenamiento mínimo que nosotros damos. Hay un niño de 11 años llamado Francesco Acosta Tellechea, que está ahora en la Competencia Internacional de Astronomía y Astrofísica (IAAC) 2025 y avanzó a la segunda fase. Además, hacemos trabajos de observación astronómica en un terreno que se llama Padre Diego, en la vía a Carora, en las inmediaciones del Parque Nacional Cerro Saroche. Y tenemos equipos de última generación. Contamos con equipos de astrofotografía. En nuestro grupo hay dos jóvenes de 14 y 15 años que son astrofotógrafos de espacio profundo», destacó.

En el programa de Búsqueda de Asteroides participa el joven Miguel Rojas, estudiante del Colegio Rioclaro, que el 14 de diciembre de 2021 recibió una certificación de la Unión Astronómica Internacional (IAU), tras haber descubierto el asteroide 2021 GG40.

Afirma que desde la primera vez que un niño coloca un ojo en un telescopio para observar el cielo estrellado, queda fascinado y automáticamente allí activa su curiosidad por aprender más. «A partir de allí se desprenden muchas interrogantes y en la medida que eso sucede, van a querer buscar más respuestas. Eso es lo bueno de la astronomía que agrupa la física, la matemática, la química, varias variantes con las que los niños se pueden enganchar rápido», afirma.

Este tipo de actividades impulsan al niño a aprender y también a sacarlos de distracciones como los videojuegos, celulares o redes sociales.

«Cuando hacemos actividades de campo, hay registro. Por ejemplo, recientemente vimos la última Perseidas (lluvia de estrellas). Los muchachos anotan el color, lo radiante, el tiempo, una serie de elementos visuales y esto los obliga a seguir estudiando», refirió Rodríguez.

Todas esas imágenes que registran son enviadas a otras universidades que también hacen observación en otras partes del planeta. Sostiene que Venezuela es privilegiada por su ubicación, porque desde aquí se puede visualizar el hemisferio celeste norte y sur. «Estados Unidos que están a 40 grados, solamente ven constelaciones del norte, no pueden ver del sur, nosotros ambos», acotó el coordinador de GALA.

Campamento de ciencia

Gilbert Sánchez, miembro de la Asociación Larense de Astronomía, contó que visitan los colegios de Barquisimeto, para que más niños y adolescentes se sumen a aprender astronomía. Durante las vacaciones escolares, han desarrollado un campamento llamado «Cosmo Aventura», donde han participado 120 niños de seis a 12 años, del Colegio La Salle, Colegio Rioclaro, Las Colinas y Colegio María Auxiliadora, para aprender sobre astronomía, paleontología y meteorología.

«Nosotros estamos logrando estimular a los chicos, porque cuando ellos tienen en sus manos un fósil, por ejemplo, porque no es lo mismo verlo en televisión, en YouTube, que tocarlo, se les ve el brillo en los ojos y dicen que quieren saber más, que quieren estudiar paleontología», argumentó.

Sánchez tiene además un planetario portátil que lleva a los colegios, con telescopios, con filtros solares, para que los más pequeños puedan observar el sol. Asimismo, conocen la historia de los dinosaurios, y durante el campamento que dura una semana visitan el Museo de Ciencias Naturales de La Salle, toda una aventura de vacaciones.

Compartir
Ana Uzcátegui

Entradas recientes

Gobernación de Lara anuncia cierre parcial en la Circunvalación Norte por obras de asfaltado

La avenida Circunvalación Norte de Barquisimeto tendrá paso parcialmente restringido del 25 al 29 de…

agosto 24, 2025

Falleció el cineasta venezolano Luis Alberto Lamata a los 65 años de edad

El cineasta venezolano Luis Alberto Lamata falleció a los 65 años de edad. Reconocido por…

agosto 24, 2025

Puerto Rico bajo advertencia de ola de calor: Temperaturas de hasta 37°C

El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de calor para 55 municipios de Puerto…

agosto 24, 2025

Portuguesa proyecta un aumento del 140% en la producción de caña de azúcar para la zafra 2025-2026

El central azucarero Las Majaguas, en Portuguesa, proyecta un aumento en su producción de caña…

agosto 24, 2025

Zona Del Crimen: El calvario de 15 días de un corredor de seguros secuestrado y la caída de «Los Simultáneos»

Hace 15 años, en un dramático rescate, el CICPC liberó a un corredor de seguros…

agosto 23, 2025

Un perro robot con IA lucha por los derechos de los animales en México

El senador mexicano Waldo Fernández adquirió a Waldog, un perro robot con inteligencia artificial que…

agosto 23, 2025