miércoles, 2 julio 2025
miércoles, 2 julio 2025

Intoxicaciones aumentan por consumo de bebidas caseras

Osman Rojas | LA PRENSA de Lara.- Tratan de hacer una gracia y les sale una morisqueta. Esa es la sensación que tienen los médicos al observar la cantidad de intoxicaciones que se registran en los hospitales y ambulatorios por el consumo de bebidas caseras.

Según comentan fuentes ligadas a la red ambulatoria del estado Lara, a los centros de atención primaria llega diariamente por lo menos un caso de intoxicación herbácea (término con el que se conoce las intoxicaciones con hierbas).

«Cada vez son más los enfermos que nos llegan con vómito y diarrea por tomar guarapos de matas. La gente lo hace porque no consigue medicamentos o porque no pueden comprarlos», explica la doctora Yajaira Bermúdez, médico internista consultado por LA PRENSA.

Lo que más preocupa a los médicos es la frecuencia con la que se presentan estas intoxicaciones, pues prácticamente todas las patologías están recurriendo a las bebidas.

«En su momento fue la mata moringa que no generaba mayores problemas a la salud, salvo a las personas que mostraban algún tipo de alergias, pero ahora la gente está consumiendo todo tipo de monte. Lo más triste es que lo hacen sin un basamento científico, pues solo escuchan que es algo bueno y lo toman», dice Bermúdez.

Según los médicos, las personas intoxicadas por lo general presentan salpullidos en la piel, fiebre, diarrea o vómito constante. «El remedio sale peor que la enfermedad porque los que se intoxican por guarapo deben consumir algo para la intoxicación, además de las medicinas para su patología», señala.

El consumo de bebidas caseras en la región es algo frecuente y, según algunos médicos, en algunos casos estos brebajes dan resultado; sin embargo, el problema está cuando se abusa de la planta o se mezclan montes que no son nada compatibles.

«En los campos hay personas que toman bebida de monte y saben prepararla, pero esa es gente que toda la vida ha hecho eso y sabe cómo hacerlo. El problema es que ahora en todas partes se hacen estos brebajes y no todos saben preparar las bebidas», dice.

René Rivas, presidente del Colegio de Médicos en la región, también mostró su preocupación por esta realidad y asegura que los más afectados son los niños, pues los padres muchas veces recurren a estas «fórmulas» para aliviar las enfermedades.

«Cuando un pequeño se intoxica requiere de muchos días de hospitalización y eso es algo delicado», explica el galeno.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Monseñor Biord: «si ellos fueron santos, también nosotros podemos, debemos ser santos»

En una entrevista con Vatican Media, monseñor Biord habló de la felicidad de la iglesia católica venezolana ante la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.

Redes sociales