sábado, 12 abril 2025
sábado, 12 abril 2025

Inconsciencia en quebradas pone en riesgo a comunidades

Lluvias recientes en la ciudad han causado inundaciones en diversas comunidades por la basura que se concentra en las quebradas.

La deforestación en las cabeceras de las quebradas y la inconsciencia de las personas al convertir los drenajes fluviales de Barquisimeto en vertederos de basura, mantienen a los habitantes de las diferentes comunidades ubicadas en los alrededores de los bucos en una constante zozobra, sobre todo cuando se acerca la temporada de lluvias.

El socavamiento de los taludes, las afectaciones en las bases de puentes y pasarelas, y el levantamiento de las losas son algunos de los riesgos y problemas que se registran.

Según explica el ingeniero geógrafo, Manuel Cols, estos drenajes que atraviesan la ciudad, a lo largo de los años han sido intervenidos sin tomar en cuenta dónde estos inician; es decir, sus nacientes en la montaña.

Inconsciencia en quebradas pone en riesgo a comunidades

Comunidades afectadas por los desbordes de las quebradas.

En el caso particular del Dren X, nace en Loma de León, en la parte alta, al sur de la avenida Florencio Jiménez. «La deforestación en las cabeceras de esas quebradas hace que, cuando llueve, baje mucho más desperdicio. Los cortes de madera y todos esos desechos se lanzan a las quebradas. Cuando llueve, el agua aumenta el caudal y, al no tener por dónde pasar, causa estragos».

El especialista destaca que es importante que se recuerde que el agua tiene mucha fuerza y que durante las lluvias la corriente es mucho más agresiva; es decir, los volúmenes de agua se concentran muy rápido y las estructuras que fueron construidas hace más de 40 años, no están edificadas para recibir la cantidad de agua que ahora llega. Por ejemplo, «en Santa Isabel, esas estructuras ahora son insuficientes porque las calcularon para una cantidad de agua y resulta que entonces ahora de pronto el agua que baja es mucho mayor, por lo que es necesario colocar un cajón y eliminar los tabiques que contribuyen a la obstaculización», agrega Cols.

A este problema se le suma la inconsciencia de las personas y de los recolectores de basura, quienes usan estos espacios para lanzar los desperdicios de las casas. Además de los camiones que también andan por ahí recogiendo basura, los cuales utilizan las quebradas como un vertedero. También lanzan escombros, ramas y árboles en cualquier sitio, elementos que forman parte de los desperdicios que terminan en las quebradas.

Inconsciencia en quebradas pone en riesgo a comunidades

Para Karolina Gutiérrez, habitante de la comunidad Ruezga Norte, resulta frustrante ver cómo las personas sin un poco de conciencia llegan con las bolsas de basura para tirarlas a la quebrada. «Y no es cuestión de que no se cuente con el servicio de aseo urbano, porque por acá sí pasa el camión tres veces a la semana, fijo. Hemos colocado una cerca para evitar que sigan trayendo desechos, pero no podemos estar asomados en la ventana todos los días para evitar esto«, recalca.

Los vecinos, principales afectados por los desbordes de las quebradas en estas zonas, consideran que urge que el Estado tome medidas más fuertes contra quienes cometan estas faltas: personas que contaminan el ambiente. Además, es necesario hacer un recorrido por las zonas más críticas luego de las lluvias, para ver cómo se encuentra.

Inconsciencia en quebradas pone en riesgo a comunidades

El ingeniero Cols considera que la municipalidad debería tomar el ejemplo de ciudades como Guayaquil (Ecuador) y Curitiba (Brasil), las cuales implementan planes de limpieza de drenajes, según sus períodos de lluvia para minimizar los riesgos de inundaciones.

Carlos Mendoza, habitante de la comunidad de San Francisco, manifestó que «lamentablemente hay trabajos que nosotros, como comunidad, no podemos hacer solos; hay lugares a los que no podemos llegar, y por mucho que nosotros tratemos de mantener limpio un tramo del Dren X, cuando las lluvias caen, lo que arrojan en las comunidades de más arriba termina en nuestras zonas, al oeste de la ciudad, donde parte del Dren X luce limpio», reclama.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales