Locales

Inauguran la muestra «En sombra de lluvia: memorias del semiárido» en el museo de Barquisimeto

El patio del Museo de Barquisimeto cedió sus espacios para la inauguración de la muestra «En sombra de lluvia: memorias del semiárido«, con la exhibición del juego del garrote y música de las tierras larenses. El evento contó con gran afluencia de visitantes, quienes disfrutaron de la gala inaugural.

Yajaira Sánchez, directora de La Casa Grande de los Barquisimetanos, expresó su alegría por la asistencia masiva a esta actividad, la cual da inicio a la reactivación de la agenda del museo, en donde quienes deseen disfrutar de la muestra tienen tiempo para ir. Estará exhibida hasta el 13 de diciembre, los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada con especialistas que les mostrarán las más de 20 piezas expuestas.

La gala inaugural arrancó con el tradicional juego de garrotes bajo la responsabilidad de la Asociación Venezolana de Jugadores de Garrote. Además, los visitantes pudieron subir para observar las obras por la rampa central para llegar hasta el recinto anexo al museo.

Allí disfrutaron de piezas musicales venezolanas a carga del Núcleo Musical del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Lara, con canciones del repertorio larense, cerrando ese primer momento de encuentro con el performance: «El árbol de vera» con Hernán Medina y Pastor Lucena, autor del poema Digna Luna.

Esta exposición es el inicio de una serie de actividades que están siendo programadas para estos dos últimos meses que restan del año. Los espacios del museo estarán abiertos de lunes a viernes y algunos sábados también cuando se realizarán actividades sobre el semiárido, encuentros que ya se han venido realizando en fechas anteriores; actividades enmarcadas en la muestra «En sombra de lluvia: memorias del semiárido«.

Para el próximo viernes se tiene previsto presentar una ponencia sobre las Turas con Margarita Lucena, una mujer conocedora de esta maravillosa tradición ancestral larense. Las Turas es una de las expresiones artísticas más importantes del estado Lara que se realiza en el municipio Urdaneta, de origen ancestral, de carácter religioso, originaria de los pueblos indígenas ayamanes y jirajaras, la cual se ha conservado en el tiempo y ha pasado de generación en generación ofreciendo su cosecha a los «espíritus divinos».

Compartir
Anny Giménez

Entradas recientes

Monseñor Biord: «si ellos fueron santos, también nosotros podemos, debemos ser santos»

En una entrevista con Vatican Media, monseñor Biord habló de la felicidad de la iglesia…

julio 2, 2025

Penguin Random House será la nueva editorial de Mafalda luego de 55 años

Una noticia que ha conmovido al ámbito editorial y a millones de lectores en todo…

julio 2, 2025

Barquisimeto SC estuvo en busca de nuevos talentos

Con el propósito de reforzar el equipo, el Barquisimeto SC tuvo varias pruebas esta semana…

julio 2, 2025

72 fallecidos por distintos siniestros en Lara durante el primer semestre de 2025

La mayoría de los accidentes fatales en Lara fueron accidentes viales, seguido de crímenes y…

julio 2, 2025

Culminan caso federal contra el rapero Diddy Combs

Tras casi dos meses de un juicio de alto perfil en el tribunal Daniel Patrick…

julio 2, 2025

6 universidades de Venezuela se encuentran en el ranking mundial

En esta medición de la calidad de educación de las universidades de Venezuela a nivel…

julio 2, 2025