martes, 5 agosto 2025
martes, 5 agosto 2025

Iglesia condena corrupción y pide auxilio para el país

Yokari Conde Barboza | LA PRENSA de Lara – La falla en los servicios públicos y la grave escasez de gasolina que se registra a nivel nacional y que parece llevar al país a un colapso y una parálisis generalizada, fue duramente criticado por monseñor Víctor Hugo Basabe, obispo de San Felipe y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, quien además rechaza la indiferencia de los venezolanos respecto a la crisis.

«Estamos caminando hacia una parálisis generalizada como consecuencia del definitivo colapso en los servicios públicos y la falta de combustibles. Lo único que parece funcionar en este país es el silencio y la indiferencia de la gente», escribió el prelado en su cuenta Twitter.

Con una postura crítica que siempre ha mantenido en contra del gobierno, monseñor señaló que el «régimen» de Nicolás Maduro no sólo ha destruido la institucionalidad que existía en Venezuela, sino que además creó un monstruo de corrupción que ahora se lo consume a él mismo. «Todo lo han corrompido y todo en el régimen es corrupción. Lo triste es la complicidad conseguida del otro lado político», agregó.

En la misma red también lanzó críticas contra el gobierno del estado Yaracuy por la marcada escasez de gasolina en la región. «Largas colas en San Felipe a la espera de gasolina…todas las estaciones cerradas…¡así, así, así, es que se gobierna! gritarían las focas. Y el psicópata queriendo hacernos creer en sus «falsos positivos», definitivamente a Venezuela le cayó un «Grinch» rojo y con bigotes», escribió en su cuenta, seguido de otro tuit de reproche contra Aguas de Yaracuy: «¿Hasta cuándo tanta ineficiencia? ¿Cuánto tiempo más estaremos sin servicio?».

Mensaje a la FANB

Por otro lado, Jhon González, párroco de la comunidad de San Benito de Palermo en Maracaibo, exhortó a miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a no convertirse en Herodes o Pilatos de la historia de Venezuela, sino que por el contrario los invitó a ser parte del cambio que necesita el país.

Condenó que pese a las promesas del gobierno, Venezuela siga siendo un país sin medicinas, alimentos ni electricidad.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Gremios agrícolas proponen «Seguros Inteligentes» en Venezuela para proteger cosechas del clima

La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (Sviaa) propone la creación de "seguros agrícolas inteligentes" para proteger a los agricultores de los efectos del cambio climático, utilizando tecnología para monitorear cultivos y planificar cosechas. La medida es urgente, especialmente tras las pérdidas de 60% de la siembra de maíz en Portuguesa.

Redes sociales