sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

Huesos rojos, yuca y auyama salvan la sopa del 1 de enero

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Aunque antes para preparar el sancocho del 1ero de enero lo más buscado eran las costillas o el lagarto sin hueso, larenses para no dejar perder la tradición y prepararán la sopa que levanta el ánimo y une a la familia en estas festividades con huesos rojos debido a su bajo costo.

«La gente lo que más está llevando son los huesos rojos, porque es lo más económico, son pocos los que llevan lagarto o las costillas«, dijo la vendedora Marisela Jiménez, quien se encontraba en una de las carnicerías del Mercado Terepaima.

Jiménez señaló que definitivamente los años van cambiando y las ventas no son las mismas, aseguró que ha visto como la gente ha cambiado lo que pide. «Antes la gente llevaba mucha costilla, pecho y espinazo, eso era lo más común».

Así mismo sucede con las verduras que acompañan la sopa, el comerciante Ángelo Ortega del mercado Terepaima aseguró que la gente está llevando lo más económico.

«Lo que más ha salido son los ingredientes para las hallacas y para la sopa lo más económico, como la auyama y la yuca«, dice.

El preparar el sancocho el primero de enero para muchos es visto como un símbolo de unión familiar, y es precisamente ello lo que los motiva a seguir manteniendo esta tradición pero amoldándose al bolsillo y al poco presupuesto de la mayoría.

«Se hace el esfuerzo de hacer la sopa así sea con huesos rojos porque toda la familia come, no es como antes que tenía mucha carne y se le echaba bastante verduras pero por lo menos se intenta», dijo la señora Miriam Flores, quien destacó que en su casa es una tradición el preparar la sopa el primero de enero.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales