viernes, 10 octubre 2025
viernes, 10 octubre 2025

Hortalizas dejaron de ser baratas

Arturo López | LA PRENSA.- En los mercados municipales de Barquisimeto la venta de hortalizas no está tan barata como en otrora tiempos. Alimentos que hace un mes estaban en 700 bolívares, como la yuca o el pimentón, ahora sobrepasa los mil bolívares y los precios varían depende de cada rubro.

Que un kilo de cebolla, papa, zanahoria, tomate entre otros no baje de los mil “bolivitas” golpea el bolsillo tanto del cliente que acude a los mercados o las ferias que han proliferado en la ciudad como al propietario de los comercios.

Pedro Castillo acudía al mercado San Juan a comprar tomates y papas para acompañar sus comidas. “Yo compraba unos seis tomates y unas cuatro papas para hacer tortillas o puré, pero si compro ese poquitico son más de 2 mil bolívares y todas las semanas no puedo pagarlo” confesó este Guardia Nacional retirado.

Los propietarios de los comercios confirman lo dicho por Pedro pues las ventas han disminuidos. Según Jesús Parada, encargado de un local de verduras en un reconocido mercado municipal de la ciudad confiesa que las ventas en el local han caído un 20% y refiere que la causa principal del incremento en los rubros que ofrece en su negocio es el difícil acceso a los insumos que necesitan los productores agropecuarios para cosechar.

Parada también indicó que la distribución de las hortalizas también los tienen “apretando los dientes” porque al mercado apenas llega el 15% de los camiones, cuando antes entraban muchísimos más.

El Mercado Terepaima, que se encuentra surtido, los comerciantes confiesa que por el alto precio de las verduras la gente ha dejado de comprar y optan por gastar ese dinero en otros alimentos.

A su vez también se pueden encontrar hortalizas más económicas si se pregunta en los diferentes locales, el precio base siempre serán los mil bolívares, pero la diferencia de un negocio a otro podría ser hasta de unos Bs. 300.

“La plata no alcanza para nada” fue la queja que soltó Carmen Martínez cliente asidua de los mercados municipales cuando vio los precios de los rubros.

Noticias relacionadas

No te pierdas

José Gregorio Hernández: una vida marcada por la caridad y el desarrollo de la ciencia

José Gregorio Hernández nació en Isnotú el 26 de octubre de 1864 y falleció en Caracas el 26 de octubre de 1919, realizando grandes obras con las que dejó un gran legado en la medicina venezolana y en la Iglesia de este país.

Redes sociales