Locales

Herreros migran a otros oficios para mantenerse a flote

Herreros de Barquisimeto se han visto obligados a migrar a otras áreas de trabajo para poder cubrir sus gastos. Trabajos como latonería, pintura, construcción y hasta bodegas han sido las nuevas opciones con las que los trabajadores del metal consiguen los ingresos para cubrir sus necesidades.

Francisco Soteldo tiene más de 40 años ejerciendo como herrero, pero desde hace unos cuatro años le tocó mirar hacia otro campo laboral, como es la latonería y pintura vehicular, porque elaborar rejas, puertas y protectores es algo que aún hace, pero es muy poco el trabajo que llega, recuerda que unos cinco años atrás los clientes llegaban para cambiar las rejas completas, ahora si acaso una puerta o un protector es lo que piden.

De igual forma, Carlos Ortiz tiene más de 40 años trabajando como herrero, tiene un taller donde fabricaba rejas, puertas, jaulas, diferentes estructuras metálicas, pero eso quedó atrás. Entre risas, recuerda que mientras hace unos cuatro años a diario los herreros podían ganar entre 200 y 300 dólares al día, ahora si acaso llegan a 40 dólares soldando piezas de carro y doblando láminas metálicas. La última vez que elaboró una reja completa fue hace seis meses.

Aunque los herreros se niegan a dejar de forma definitiva su rama, los altos costos de los materiales y la situación económica de las personas se lo hace cuesta arriba. Hay clientes que llegan y compran el material más económico del mercado y esto limita la garantía del trabajo, porque al hacer la soldadura el material se daña, lo ideal sería que fuera calibre 20 o 18, pero el más económico es de 088; es decir, una «latica» que se daña con facilidad.

Herreros crean negocios en casa

Hay otros que se niegan a cambiar y han instalado una bodega en su casa para garantizar su sustento, así lo hizo Juan Yagua, quien se dedica a protectores, puertas y ventanas, pero le ha tocado salir a ofrecerlas en las tiendas porque ya no es igual que antes, los clientes llegaban y hasta le tocaba rechazar trabajos porque no se daban abasto, con el tiempo y la situación económica les ha tocado acoplarse a los cambios, según marca el ritmo de la economía del país.

Compartir
Anny Giménez

Entradas recientes

Cometa C/2025 16 Lemmon fue capturado por astrofotógrafos en el cielo larense

Edward Rodriguez y Miguel Rodriguez, padre e hijo aficionados por la astronomía, capturaron el pasado…

noviembre 4, 2025

Xania Monet: La primera cantante de IA debutó en las listas de Billboard y firmó acuerdo multimillonario

Xania Monet, una cantante de IA diseñada por la poeta Telisha Nikki Jones y el…

noviembre 4, 2025

Difícil conservación de los monumentos antiguos en Roma complica el cuidado de su historia

Tras el derrumbe de la Torre de los Conti durante sus restauraciones, que dejó como…

noviembre 4, 2025

Autoridades activan campaña para evitar la extracción ilegal del musgo

El Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) de Venezuela anunció este lunes 3 de noviembre el inicio…

noviembre 4, 2025

Vecinos de la Ruezga Norte transforman problemas en oportunidades

Los residentes de La Ruezga Norte han creado jardines comunitarios y una canal de aguas…

noviembre 4, 2025

Cámara del vestido registra leve mejoría en venta de ropa en el país

La Cámara del vestido espera un gran cierre para este año y recomienda a los…

noviembre 4, 2025