jueves, 11 septiembre 2025
jueves, 11 septiembre 2025

Tres hermanos de Lara compiten en Concurso de Astronomía y Astrofísica

Tres jóvenes hermanos larenses representarán a Venezuela en la competencia más prestigiosa de Astronomía y Astrofísica internacional.

Tienen un coeficiente intelectual elevado y son unos apasionados del estudio de las ciencias. Mientras más complejas sean, más se motivan por aprender y adquirir conocimientos. De manera inédita, este 16 de septiembre tres hermanos larenses que representan a Venezuela participarán en la fase final del Concurso Internacional de Astronomía y Astrofísica (IAAC), por sus siglas en inglés, en el que medirán sus conocimientos en una prueba online de 20 minutos en la que compiten los estudiantes más inteligentes de secundaria y de universidades del mundo.

Liseth Vargas Pereira de 17 años, sus hermanos Lisneth de 14 y Raúl de 12, son estudiantes del Colegio Divina Pastora de Barquisimeto, y desde que estaban en cuarto grado se han ido preparando como si fueran atletas de alto rendimiento, pero entrenando la mente.

Han participado en olimpiadas regionales, nacionales e internacionales de matemática, física, química, informática y lenguaje en las que han obtenido medallas y los más prestigiosos reconocimientos. Y en la Campaña All-Venezuela de Búsqueda de Asteroides, coordinada por la Asociación Larense de Astronomía (ALDA), perteneciente al programa mundial International Astronomical Search Collaboration (IASC).

Tres hermanos de Lara compiten en Concurso de Astronomía y Astrofísica

Son brillantes, eximen todas las materias, autodidactas al aprender y tienen un deseo insaciable por descubrir las maravillas del espacio.

«He estudiado temas de gravitación universal, la Ley de Kepler, la distancia entre las estrellas, la luminosidad de los astros, las distancias estelares, y la verdad me he preparado bastante en varias áreas porque la astronomía incluye la química, matemática, física», comenta Liseth, la hermana mayor que este año egresó de bachillerato con 19.95 puntos de rendimiento y que está por comenzar a estudiar física pura en la UCLA. A su edad, ya tiene claro lo que quiere hacer.

«Al graduarme como física de la UCLA, es posible que realice una maestría de astrofísica en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y más adelante un doctorado, quizás con la Fundación Centro De Investigaciones de Astronomía Y Tecnologías Aplicadas Francisco J. Duarte (Cidata), pueda conseguir un doctorado fuera del país», indicó. Competirá en la IAAC, en la categoría Youth, en la que participan jóvenes de 17 a 19 años.

Su hermana Lisneth comenzará en octubre tercer año y aunque aún no ha visto las materias de física y química, ella maneja amplia información sobre esas ciencias, porque la astronomía y astrofísica requiere saber de esas materias.

Su madre, Lizbeth Pereira de Vargas, comenta una particularidad de Lisneth: aprendió a leer sola a los tres años. «Ella empezó a imitar los sonidos, pero no pasó por la fase de pronunciar por sílabas; reconocía las palabras y las decía corridas», rememoró.

Lisneth quiere ser médico como sus padres, ambos pediatras y especialistas en medicina familiar. Confiesa que lo que más le gusta hacer es leer. Tiene una memoria excepcional, recuerda con exactitud datos que ha leído en los libros de su biblioteca familiar. Aunque prefiere los textos de ciencias, también es amante de los clásicos de la literatura, como Don Quijote de la Mancha o El Principito, le gusta la poesía y los cuentos. En la prueba final de la IAAC participará en la categoría Junior, midiéndose con estudiantes de 12 a 16 años.

El menor de los Vargas Pereira es Raúl, comenzará el primer año de bachillerato. A los 10 años asistió a un campamento de astronomía y desde entonces quedó fascinado con los planetas, las estrellas y el telescopio. Si bien le va muy bien en matemática y astronomía, confiesa que se ha sentido muy cómodo en la Olimpiada Recreativa de Lenguaje, en donde ha ganado seis medallas, cuatro de las cuales son de oro. En la IAAC también participará en la categoría Junior.

Tres hermanos de Lara compiten en Concurso de Astronomía y Astrofísica

¿Cómo es la prueba?

Según contó el doctor Raúl Alfonso Vargas, pediatra y padre de los tres hermanos, para llegar al Concurso Internacional de Astronomía y Astrofísica (IAAC), los jóvenes participaron primero en la Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA 2025), clasificando en las tres fases. En este evento, Liseth Vargas obtuvo medalla de plata en la fase nacional.

Posteriormente se inscribieron al IAAC, un concurso online. «La primera fase fueron preguntas de selección y de desarrollo, como decir todas las partes del telescopio, las medidas del sistema estelar, densidad de los planetas, modelos cosmológicos, cometas, entre otras. En la segunda fase tuvieron que analizar artículos de la revista internacional de investigación ‘Nature Astronomy’. Debían estudiarlos y las preguntas de las pruebas las sacaron de toda la información que les enviaron. La última fase que será el 16 de septiembre se conoce con el nombre ‘Prueba Relámpago’, dura 20 minutos, son 20 preguntas, tienen en promedio un minuto para responder cada una», especificó.

A partir de esta última fase, las pruebas y el material para estudiar es completamente en inglés, por eso estos estudiantes deben dominar también este idioma.

La manera en que estos tres hermanos estudian es revisando las pruebas anteriores que están disponible en la página web de IAAC, también leyendo revistas científicas y portales informativos especializados en astronomía y astrofísica. Los Vargas Pereira afirman que dedican más de dos horas diarias a estudiar, algo que hacen los 365 días del año como un hábito, tengan clases en el colegio o estén de vacaciones.

En el caso de Liseth, tiene además tres descubrimientos preliminares de asteroides en la Campaña de Búsqueda de Asteroides y sus hermanos menores siguen sus pasos y la ven como un ejemplo de constancia, disciplina y un gran apoyo para estudiar.

Tres hermanos de Lara compiten en Concurso de Astronomía y Astrofísica

ALDA los apoya

Jesús Guerrero es director de la Asociación Larense de Astronomía (ALDA) y contó que allí les dieron las primeras herramientas a estos jóvenes para que potencien sus conocimientos en el estudio del espacio.

«La inteligencia y dedicación es de ellos, nosotros lo que hacemos es ayudarles a que encaucen todo ese bagaje de información para que logren el objetivo que persiguen. Les proporcionamos algunos materiales para que aprendan sobre sistema solar, estrellas, galaxias, población estelar, población celeste, cúmulos globulares, nebulosas, como información general, después ellos se adentran a conocimientos más profundos, como la astrofísica, donde estudian la vida y muerte de las estrellas, cómo una estrella se convierte en una enana blanca, en un agujero negro, cómo se convierte en un púlsar (estrella de neutrones). Ya en estos temas es un nivel más exigente y sí, se requiere un conocimiento elevado de inglés», comunicó.

Sostiene que el IAAC es una de las competencias internacionales más exigentes que existe, no se limita a memorizar problemas de memoria, requiere que sus participantes tengan conocimientos avanzados de física y matemática.

Tres hermanos de Lara compiten en Concurso de Astronomía y Astrofísica

Estos hermanos brillantes requieren de más apoyo

La cantidad de medallas y reconocimientos que han recibido los hermanos Vargas Pereira a nivel nacional e internacional, los hace ser unos estudiantes destacados y modelos a seguir en la educación venezolana. Pero su padre, Raúl Alfonso Vargas, señala que los chicos algunas veces han clasificado para competencias en el exterior y no han podido viajar porque es muy costoso tramitar desde los pasajes, hospedajes hasta las visas. Solicitan mayor apoyo de las autoridades regionales y nacionales.

«Hubo dos competencias de matemática en que mis hijas no pudieron asistir por falta de recursos. Y se intentó buscar el apoyo y el patrocinio acudiendo a todas las instancias gubernamentales, pero no se logró. Una fue una Olimpiada Matemática en Dubái y otra en Nueva York. A esta ciudad fue aún más complicado poder ir por la dificultad de tramitar las visas», refirió.

Recientemente, dos estudiantes de Bolívar recibieron apoyo de la Alcaldía de Puerto Ordaz y pudieron viajar a la Olimpiada de Matemática Copernicus, realizada del 14 al 18 de julio en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y trajeron para el país bronce. «Si mis dos hijas hubiesen podido viajar a esa competencia a la que también clasificaron, estoy seguro que el estado Lara, también se hubiese traído dos medallas, porque en el país hay talento», puntualizó.

Por su parte, la doctora Lizbeth Pereira, madre de los jóvenes, sostiene que para enfrentar el estrés que generan estos compromisos internacionales, el mejor consejo que le deja a sus hijos es que ganen o pierdan, lo importante es el conocimiento que deja cada experiencia.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Reliquia de San Carlo Acutis es hurtada del altar en una Iglesia de Mérida

Reliquia de tercer grado de San Carlo Acutis fue sustraída, la Parroquia Eclesiástica Santo Domingo de Guzmán denunció que el objeto, que formaba parte del patrimonio espiritual de la iglesia, estaba destinado al uso devocional del grupo juvenil parroquial.

Redes sociales