sábado, 13 septiembre 2025
sábado, 13 septiembre 2025

Hematología cuesta casi 2 millones

Osman Rojas | LA PRENSA.- De un lado a otro mueve una hoja blanca que sostiene en su mano derecha. La incomodidad de la silla metálica se ve reflejada en su rostro. El aire acondicionado del salón no funciona y eso ahonda el desespero de Bethania Vargas, profesora de bachillerato, que espera a que su esposo le deposite 500 mil bolívares para poder pagar una prueba sanguínea.

“El lunes pasé por aquí y la hematología costaba 2 millones 750. Me vine con eso en la cuenta, pero hoy la recepcionista me dice que la prueba vale 3 millones 250 mil”, suelta en voz alta, como queriendo ser escuchada por los administradores. “Me imagino que en la factura van a especificar que me están cobrando cada gota”, continúa alterada.

En el extremo del mismo laboratorio, otra historia se desarrolla. Anderson Paulini, joven de 25 años, sostiene en su mano izquierda un tubo de ensayo envuelto en un papel que dice “gasometría” (prueba para medir los niveles de gases en la sangre).

Habla por teléfono y comenta que allí le piden 5 millones para realizar la prueba. Aparentemente, el comentario cayó bien del otro lado de la bocina pues tranca y se va directamente a caja para pagar. “El lunes, este mismo examen costó 4 millones 200”, reniega.

Estas dos historias sirven para ejemplificar el drama que atraviesan las personas para poder cancelar una prueba sanguínea en la ciudad y es que, ahora mismo, un enfermo necesita por lo menos 3 millones de bolívares si quiere evaluar su organismo.

Mauro Colls, administrador de un laboratorio cercano al Hospital Central, explica que la falta de reactivos en las calles y el alza del dólar paralelo han encarecido significativamente el costo de las químicas sanguíneas en la región.

Según el especialista, los laboratorios deben ajustar cada 72 horas el precio de los exámenes para poder mantener abierta sus puertas. “Salir al ruedo con músculo propio es complicado. El Gobierno no nos da facilidades de importación y traer cosas de afuera cada vez cuesta más”, asevera.

Para comprobar esta realidad, el equipo reporteril del diario La Prensa realizó un recorrido por diversas casas bioanalistas en el estado. El sondeo arrojó como resultado que el examen más barato (perfil urinario) supera los 400 mil bolívares, mientras que la gasometría (prueba que se realiza a los enfermos en cuidados intensivos cada 48 horas) está en 5 millones.

Los costos para los exámenes son tan altos que nueve de 10 personas consultadas por este rotativo aseguraron que ya no se hacen chequeos médicos, al menos que sean estrictamente necesarios.

Noticias relacionadas

No te pierdas

«Critterz»: la película animada creada con inteligencia artificial se estrenará en Cannes

OpenAI está detrás de la producción de "Critterz", un largometraje animado creado con inteligencia artificial que busca revolucionar la industria del cine.

Redes sociales