Categorías: Locales

Hambre vuelca a los larenses a la calle

William Croes | LA PRENSA.- Larenses mantuvieron viva la calle. En los nueve municipios se contabilizaron 1.300 protestas ciudadanas y las principales causas de conflictividad fue la escasez de alimentos y las fallas en la prestación del servicio de gas doméstico.

Por alimentación los larenses trancaron carreteras 319 veces entre enero y noviembre. Entre abril y agosto se protestó no menos de 25 veces por mes por el marcado desabastecimiento y la imposibilidad de comprar comida en los comercios de la red pública y privada de la entidad.

Durante esos meses también afloraron las protestas por alimentos y sobretodo por las bolsas gubernamentales. “La implementación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción fue un fracaso porque se militariza la cadena de distribución de alimentos y se politiza algo tan sensible como el derecho a la alimentación consagrado en los tratados internacionales”, expresa Andrés Colmenárez, director de Funpaz A.C.

En el último trimestre del año la tendencia cambió. Las personas salieron a las calles para protestar por las fallas en la distribución del gas, servicio que está nacionalizado desde hace más de cinco años y cuya competencia es netamente del Gobierno nacional.

Cifras del Observatorio Larense de Conflictividad Social registra que noviembre fue el mes con mayor protestas por gas con un total de 83. Los sitios de mayor convulsión fue la avenida Libertador cerca de un punto matriz de distribución de cilindros y la avenida Florencio Jiménez, troncal donde habitan comunidades de escasos recursos que son los más desatendidos por la empresa estatal.

“El larense manifestó su descontento, prueba de ello es que se contabilizan un promedio 3.8 protestas diarias entre enero y noviembre”, detalla Colmenárez, quien resalta que la protesta no puede ser criminalizada por ningún organismo de seguridad y orden público porque está amparada en derechos fundamentales como el de la libertad de expresión y el derecho a la reunión pacífica, ambos consagrados en la Carta Magna.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Día Mundial del emoji celebra su importancia en el lenguaje digital

El Día Mundial del Emoji se celebra cada 17 de julio porque esta es la…

julio 17, 2025

Fuertes lluvias en Corea del Sur dejan muertos y evacuados

Dos días de intensas lluvias en Corea del Sur han provocado la muerte de al…

julio 17, 2025

Familia exige justicia por muerte de mujer en tiroteo en Hospital de Caracas

Una mujer de 59 años de edad, murió en las inmediaciones del área de emergencias…

julio 17, 2025

Luigi Pisella propone diálogo y revisión tributaria en su búsqueda de la presidencia de Fedecámaras

Luigi Pisella, candidato a la presidencia de Fedecámaras, propone diálogo con el Ejecutivo y una…

julio 17, 2025

Netflix lanza el primer tráiler de la quinta y última temporada de «Stranger Things»

Netflix lanzó el primer tráiler de la quinta y última temporada de "Stranger Things", mostrando…

julio 17, 2025

El Papa León XIV dirige un mensaje al padre Gabriel Romanelli y pide cese al fuego inmediato en la Franja de Gaza

El Papa León XIV expresó su profundo dolor por el ataque a la parroquia de…

julio 17, 2025