La llegada de la temporada de reproducción de escorpiones, que se extiende anualmente entre octubre y diciembre, ha puesto en alerta a los habitantes de diversas zonas rurales del estado Lara. Paramédicos y expertos en manipulación de animales venenosos han exhortado a la población, especialmente en caseríos, a extremar las precauciones ante la época de mayor actividad de estos arácnidos.
Según algunos habitantes de Humocaro Alto, Humocaro Bajo, en Morán; El Venado, en Torres; Río Claro y Buenavista, en Iribarren; Cubiro, en Jiménez; Rincón Hondo y Quebrada de Oro, en Crespo, desde hace algunas semanas han comenzado a verse estos animales en solares, techos y hasta en el interior de los hogares, siendo reportadas a brigadas ambientales de cada municipio que reune a Protección Civil, Bomberos, Guardaparques y conservacionstas.
Voceros de Protección Civil (PC) indicaron que las incidencias por picaduras de escorpiones en Lara son mínimas, no superando el 1% de la totalidad de la población lo que representa que solo una de cada 100 personas sufre alguna incidencia en un período de tres semanas a un mes, centrando la vulnerabilidad en niños menores de 10 años y adultos mayores de 65.
El bombero Luis Contreras dijo que estos arácnidos se esconden en cualquier lugar que les proporcione protección como cauchos, solares llenos de montes, criaderos de basura y hasta en armarios, zapatos y closet.
«Las condiciones de humedad y calor favorecen su ciclo reproductivo y su salida en busca de refugio y alimento», indicó Contreras, quien además compartió que en lo que va de año, tres niños han fallecido en diversos sectores del estado a causa de la picadura de escorpiones. Agregó que actualmente una niña se encuentra internada tras ser picada por uno de estos animales.
El bombero señaló que no todas las picaduras de escorpiones son mortíferas, pero sí tienen grandes repercusiones en la salud. Detalló que el suero antiescorpiónico es escaso en los centros de salud públicos y se consigue de forma privada con un precio que supera los $1.300.
La picadura de alacrán (escorpión) representa un riesgo grave para la salud y puede ser mortal, según advierte el doctor Antonio González Mata. Su toxicidad no se limita a una reacción local, sino que puede causar daños sistémicos y en órganos vitales, por lo que la recomendación es la asistencia médica inmediata.
«En los niños, los síntomas graves son notorios», advierte el experto. Estos síntomas incluyen la dificultad para respirar, la afectación neurológica y muscular con espasmos o sacudidas musculares, junto con movimientos inusuales de la cabeza, el cuello y los ojos. También se observan Signos Neurovegetativos como babeo y sudoración profusa y persistente. A nivel Gastrointestinal y Sistémico, pueden presentarse náuseas, vómitos.
Respecto a los adultos, el panorama también presenta riesgos importantes. El Dr. González Mata señala que las manifestaciones pueden ser locales, con dolor intenso, entumecimiento u hormigueo en el sitio de la picadura, taquicardia, hipertensión, así como debilidad y espasmos musculares.
El ambientalista Edgar Arroyo hace hincapié en que la mayoría de los especímenes locales son de baja toxicidad. Arroyo señala que, aunque las estadísticas de accidentes graves son bajas, el dolor asociado a la picadura «es bastante fuerte», por lo que la prevención es la clave, en especial en estos meses.
En un rito que se realiza bajo la dirección del sumo sacerdote de la Iglesia…
El chofer que manejaba el vehículo involucrado en el accidente mortal del doctor José Gregorio…
Luto en el rock: Muere a los 74 años Ace Frehley, el legendario guitarrista y…
Hombre de 28 años fue detenido por la PNB en Carora tras golpear a su…
Barquisimeto SC se enfrentará a Titanes de Guanare en el estadio Farid Richa en el…
La gimnasia inculca disciplina y perseverancia en las jóvenes atletas del Club Infinity, logrando éxito…