lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Guerreros tuvieron que emigrar por miedo

JD Sequera | La Prensa.- Para evitar ser apresados o buscar un mejor futuro económico para sus familias, muchos de los jóvenes y adultos que vivían en “La Sucre” empacaron sus maletas, dejando la urbanización habitada en su mayoría por personas de la tercera edad.

“Muchos vendieron sus apartamentos o alquilaron en otra parte. Pero los que estaban más metidos en las protestas les tocó salir del país por tierra”, asevera el señor Reyes Mosquera, vecino de la urbanización.

Vecinos cuentan que la familia Chinchilla, conformada por cinco personas, tuvo que irse de la urbanización y supuestamente están viviendo en Colombia.

“La noche del 26 de abril ellos fueron una las familias que más salieron afectadas porque los guardias se les metieron en su apartamento y todos salieron golpeados”, comenta una vecina que no quiso dar su nombre.

Un hombre conocido como “Peime” y que vive en una de las casas cercana, fue una de las personas que fue brutalmente golpeada esa noche. Era usual que él se la pasara en la plaza central de los bloques 22, 23 y 24 compartiendo con vecinos de la comunidad, pero ya no lo hace con tanta frecuencia.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedeagro: Cultivo de arroz disminuye por falta de financiamiento

En 2024 se cultivaron 110.000 hectáreas de arroz en Venezuela, y para este año el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, proyecta que no habrá variación. La razón principal ha sido la falta de financiamiento que afecta a productores de Barinas, Portuguesa, Cojedes y Guárico, regiones donde se produce.

Redes sociales