lunes, 10 noviembre 2025
lunes, 10 noviembre 2025

Guaros protestaron porque no les vendieron aceite

Isabella Delgado | LA PRENSA.- Hicieron cola para com­prar dos litros de aceite vegetal, pero Abasto Bi­centenario nunca abrió. Ese fue el detonante para que un grupo de al me­nos 50 personas quema­ran cauchos en la avenida Libertador en rechazo a las irregularidades en la venta de productos de primera necesidad.

La ejecución de un in­ventario fue la justifica­ción que los trabajadores del comercio estatal die­ron a los compradores para no abrir el estableci­miento. Según los afecta­dos, esta es la cuarta vez en menos de dos meses que cierran los viernes por el mismo motivo, lo que deja a los que tienen terminal de cédula 8 y 9 sin la posibilidad de com­prar productos regula­dos.

¿A qué le van a hacer inventario? si lo que hay ahí adentro son cuatro cloros. Todo está comple­tamente vacío. No hay nada”, opina Jhonny Pé­rez, uno de los compra­dores que se quedó con las manos vacías.

“No es justo. De lunes a viernes la gente salía con sus aceites sin problema y nosotros no tenemos posibilidad. En la calle está muy caro. Lo necesi­tamos para las hallacas”, acota Wendy Torrealba. La protesta inició luego de las 7:00 de la mañana, cuando le dieron la noti­cia del inventario. “¡Acei­te!, ¡aceite!, ¡aceite!”. Las exclamaciones de exigen­cia no paraban. Mientras un caucho ardía en la avenida, sentido este-oeste, los protestantes se ubicaban en los demás canales para bloquear el paso.

Exigían la apertura del abasto y la venta del pro­ducto porque el precio de los “bachaqueados” son exorbitantes. Dependien­do de la marca y el tipo, pueden ir desde 3 mil 500 a 5 mil bolívares por litro. Los vendidos por Bicentenario tienen un precio regulado de 890 bolívares. Destacaron que tomaron estas medi­das porque en la bolsas CLAP no ven aceite.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Jóvenes se forman en Modelos de Naciones Unidas para ser líderes en diplomacia

Jóvenes estudiantes de siete instituciones del país participaron de un Modelo de Naciones Unidas realizado en el Colegio San Vicente de Paúl, para demostrar su preparación en oratoria, negociación y pensamiento crítico.

Redes sociales