Categorías: Locales

Gremio docente cuestiona cifras educativas del Gobierno

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- Según cifras publicadas por el Gobierno nacional, el período escolar 2021-2022 cerró con una matrícula de 8.789.356 estudiantes de primaria y bachillerato en todo el país, es decir, 4.210.644 menos estudiantes que el año escolar 2020-2021, cuando se contabilizaron 13.000.000 de alumnos. Según estas cifras, hubo una deserción estudiantil del 32%; sin embargo, estos datos son cuestionados por el gremio de educación en Lara, quienes aseguran que el abandono de aulas puede haber alcanzado hasta el 50%.

«Si el Gobierno no cumple con su rol en cuanto a la educación, las cifras de estudiantes que abandonan las aulas es más alta», alertó Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores del estado Lara, al asegurar que según estimaciones que ha hecho el gremio la deserción puede ubicarse entre el 45 y 50%. Señala que es una realidad que se puede comprobar en las calles al ver cómo niños y jóvenes prefieren trabajar en la economía informal y guardar los uniformes. Según cifras de la Zona Educativa en Lara, para el inicio del año escolar contabilizaron un total de 300.000 estudiantes.

Dulce Meléndez, miembro de la Federación Nacional de Trabajadores de Educación (Fenatev), explicó que el sector más golpeado es primaria. «Muchas instituciones eliminaron las secciones del turno de la tarde, por eso decimos que esas cifras son mentira».

La estimación sobre la disminución de la matrícula escolar en Venezuela fue calculada por LA PRENSA, de acuerdo a los datos oficiales emitidos por el Gobierno nacional. Según el Gobierno, durante el lapso escolar 2020-2021 se graduaron 370.000 niños y jóvenes, mientras que este año la cifra es de 324.172, es decir, que hay una merma del 12%.

Laura Igarra, presidenta del Colegio de Licenciados en Educación, aseguró que sumado a las malas condiciones de las instituciones educativas, la crítica situación económica también hace que muchos niños y jóvenes no puedan continuar con sus estudios.

Alarmantes

Raquel Figueroa, miembro del Colegio de Profesores, aseguró que la deserción de los docentes podría ubicarse en un 56%, motivado a la pulverización del salario, pues docentes alegan que con el ingreso mensual no pueden costear gastos de alimentación, medicinas y mucho menos vestuario para ellos y sus familiares.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Piloto italiano Kimi Antonelli de 18 años llevó a sus compañeros de clase al GP de Imola

El piloto de Fórmula 1 del equipo de Mercedes, Kimi Antonelli, compartirá su primera carrera…

mayo 16, 2025

Lara destaca en el Campeonato de Voleibol U15 femenino

Las jóvenes han conseguido la victoria en cada partido disputado en lo que va del…

mayo 16, 2025

Fiscal de la Corte Penal Internacional Khan deja el cargo temporalmente por investigación de acoso

La Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, se encuentra en una situación…

mayo 16, 2025

Incentivos fiscales son claves para el éxito de la Zona Económica Binacional Venezuela-Colombia

En una entrevista con Fedecámaras Radio, Yionel Contreras ha explicado que es necesario atraer a…

mayo 16, 2025

Bridgerton regresa en 2026 con la historia de amor de Benedict

Netflix comparte detalles interesantes sobre la nueva temporada de Bridgerton, que mostrará la vida del…

mayo 16, 2025

El último deseo de Pepe Mujica: ser enterrado junto a su querida perra Manuela

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció el martes 13 de mayo, a los 89…

mayo 16, 2025