viernes, 16 mayo 2025
viernes, 16 mayo 2025

Frente en defensa de la constitución busca evitar constituyente

Agatha Reyes | LA PRENSA.- Para Jorge Rosell, abogado constitucionalista y expresidente de la sala de casación penal del Tribunal Supremo de Justicia, que se realice una constituyente en los términos planteados es perjudicial para el país e insta a frenar la propuesta.

Asegura que a pesar que se ha planteado una consulta luego de realizado el nuevo texto constitucional sigue siendo ilegal porque la consulta debe realizarse antes de llevar a cabo el proceso.

Rosell asegura que ante el llamado inconstitucional el pueblo debe impedir que se lleve a cabo la constituyente, como lo ha estado haciendo hasta ahora, con actividades y manifestaciones de calle y rechazando la “complicidad que hay entre el ente electoral y el Gobierno Nacional”, con el que a su juicio buscan implantar un modelo que es rechazado por el 75 por ciento de la población.

En este sentido, anuncia que se ha creado un frente en defensa de la Constitución Nacional y la democracia, constituido por diversos factores sociales que hacen vida en el estado, con la intención de explicar a la comunidad en general las graves consecuencias de la aprobación de una constituyente.

Destaca que en el área económica se buscaría crear un modelo donde la iniciativa privada sea destituida, lo que asegura “destruiría el aparato económico que hasta hoy va en decadencia”.

También señala que cualquier proceso electoral quedaría olvidado porque podrían establecer un estado comunal donde los gobernadores y alcaldes sean designads a dedo. “Se consolidaría una dictadura”, dijo Rosell.

Resalta que con el frente se crearon siete coordinaciones y cada una se encargará de explicar como preservar los derechos civiles, ciudadanos y culturales.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fiscal de la Corte Penal Internacional Khan deja el cargo temporalmente por investigación de acoso

La Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, se encuentra en una situación delicada luego de que El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, ha anunciado este viernes 16 de mayo, su decisión de tomar una licencia temporal del cargo. Esta medida se produce en respuesta a una investigación en curso por presuntas acusaciones de acoso sexual en su contra, según confirmó la propia oficina del fiscal tras informaciones de diversos medios de comunicación.

Redes sociales