Un sentido homenaje a la palabra, desde sus diversas expresiones, se vive con la primera edición del Festival Cervantes 2025 hasta el 04 de octubre. Lara y Yaracuy son invadidos por este tributo al dramaturgo Miguel de Cervantes, a 478 años de su natalicio e invadiendo los diversos espacios con el espíritu libertario de su clásico «Don Quijote de La Mancha». Un viaje que motiva el amor por la lectura y comparte la valentía de estos personajes, como símbolo universal para la sociedad.
Este encuentro con la sensibilidad fue concebido como una ruta literaria, organizada por la doctora Beatriz García Carmona, cónsul honoraria para los estados Lara, Portuguesa y Yaracuy, en conjunto con la Embajada de España en Venezuela; uniendo la creatividad de diversos grupos culturales, de lectores, de teatro, poesía y hasta de audiovisuales.
Todos apoderándose de escenarios poco convencionales en Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga, universidades, cinco escuelas, mercados populares, plazas, principales calles, asilos y centros comerciales. Además, instalaron cuatro minibibliotecas en una universidad y tres centros comerciales.
«Es impresionante la cantidad de personas cultas que se han unido porque desean este tipo de actividades y emociona cómo están dando lo mejor de sí, para cumplir con esta ambiciosa programación», resaltó García. Agradeció la confianza de la Embajada de España, pero especialmente a los artistas participantes que aportaron sus conocimientos y habilidades para fortalecer la semana del Festival Cervantes.
La satisfacción de Pedro Martínez Avial, consejero cultural de Embajada de España, también es notoria. Resalta la historia compartida entre España y Venezuela, empezando por una lengua en común. Recalcó el éxito de este tipo de eventos, como la reciente Gran Cajoneada en la plaza de Santa Rosa, prosiguen con esta semana cervantina y luego el Festival España Sabor que será en noviembre.
García y Martínez dijeron estar complacidos de ofrecer esta vitrina de oportunidades, reiteran el valor de la obra «Don Quijote de La Mancha», como protagonista que resalta la igualdad y libertad, como valores universales, con las ocurrencias de este caballero y su escudero Sancho, sin olvidar el amor incondicional por Dulcinea. La lírica épica y dramática instaló el festival con la primera lectura pública, el 29 de septiembre en el auditorio Magdalena Seijas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), donde participaron varios grupos de lectores.
El segundo día del Festival Cervantes fue la ruta literaria con un recorrido por el centro de Barquisimeto, iniciando en la plaza Jacinto Lara, con los personajes encarnados por actores de la Compañía Municipal de Yaritagua y Unearte, con la ternura de Dulcinea, Sancho en busca de aventuras y Don Quijote, celoso de algún cortejo a su dama e imaginando el tropel de su fantástico Rocinante.
«Llamamos la atención en las calles, porque más allá de la lectura, es la importancia de compartir los sueños que siempre son eternos», indicó Milagros de Rosell, del comité organizador al culminar en la plaza Pedro León Torres, conocida con la de los libreros, y luego dirigirse a una reconocida librería.
La agenda de actividades se puede ubicar en la cuenta de Instagram del consulado en Barquisimeto: @consuladoespbqto.
Balance en el estado Lara registró un total de 22 fallecimientos violentos en septiembre de…
Debido al fallo en un acuerdo para los presupuestos del gobierno de parte de ambos…
La mayoría de los adornos que realizan los niños de las escuelas larenses son elaborados…
Primera convocatoria de Oswaldo Vizcarrondo, el nuevo director técnico interino, se ve caracterizada por llamar…
El sistema principal de fallas sísmicas en Venezuela puede provocar sismos de hasta 7 de…
La fractura familiar, causada por la crisis económica, migración y pérdida de valores, genera profundas…