Locales

Mitos y Leyendas: El fantasma de la mujer que atemorizaba a motorizados en Sanare

Sentir la compañía de una dama que aparece de la nada y de esa manera misteriosa también se desvanece entre la oscuridad, aún despierta escalofríos en los sanareños. Es la historia de «la mujer de la Cruz de El Amparo», de quien dicen espantaba frecuentemente a conductores entre la década de los años 1990 e inicios del año 2000. Un espectro que aún aprovecha la penumbra para aparecer en la carretera que conduce hacia el Parque Nacional Yacambú, a la altura del caserío La Escalera, del municipio Andrés Eloy Blanco.

La desconfianza está intacta y quienes tuvieron la mala suerte de encontrarla en el camino no desean volver a vivir esa sensación angustiante. Son varios los testimonios que escuchó Claudia Torres, cacica de la comunidad gayona Akwaima (también conocida como «El Guayabal»), ubicada entre otros caseríos aledaños al parque Yacambú. Todos coinciden en que suele aparecerse entre la 1:00 a.m. a 3:00 a.m. en el trecho que se aproxima a La Escalera.

De ella dan la misma descripción, aunque algunos con más rasgos de maldad. Dicen que es una mujer de cabello negro y largo, que lleva puesto un vestido blanco y suele andar deambulando por la vía. En el momento en que el conductor se la encuentra frena un poco, primero siente curiosidad y después la necesidad de ayudar a una mujer sola.

La mujer que parecía pedir auxilio pero en realidad los ponía en peligro

Uno de esos choferes, recuerda la cacica, aún con la voz temblorosa, al revivir cuando un señor le indicó que justo cuando pasaba por la cruz El Amparo vio a la mujer caminando como desorientada y al pasar muy cerca, sintió que la moto se le puso pesada. Era como si llevara varios sacos de caraotas o cestas con mercancía. Sabía que era ese fantasma; intentaba acelerar, pero la sensación era de un avance mínimo, como estar atrapado en una película en cámara lenta, con un esfuerzo que resultaba agotador.

«¡Santo Dios, pensé que iba a morir!», le exclamó al revivir ese episodio, porque pensaba que esa aparición iba a ser capaz de ahorcarlo mientras manejaba o provocar que perdiera el control y sufriera un accidente de tránsito. Lo cierto es que al poco tiempo, se arma de valor y voltea, teniendo la sorpresa de que esa mujer había desaparecido. Desde ese instante, su moto recobró la velocidad con normalidad y él aprovechó para acelerar, sin dar oportunidad que el espanto volviera en su contra y así poder llegar a las calles del pueblo de Sanare que están más iluminadas.

Un relato similar fue el de otro baquiano motorizado, quien recordó que vio una lucecita encendida al pie de la cruz y eso fue como instantáneo, y al mismo tiempo que se apagó esa ligera llama, sintió el peso detrás. No tenía la intención de estacionarse y parecía como si fuese una «señal del más allá» que le obligaba a detenerse. Pero su cuerpo le indicaba malos augurios, sintiendo el pánico concentrado en el estómago y sus piernas empezaban a temblar. Sólo llegó a mirar de reojo porque no alcanzó a terminar de voltear, cuando vio a una mujer de extensa cabellera negra.

«Ella esconde la cara, pero no hace falta ver su rostro porque se impone su presencia demoníaca», le comentó a la cacica Torres, incluso llegando a preguntarse si podría tratarse de la acompañante de otro espectro que se aparecía hacia la comunidad «Gran Parada» y que los antepasados llegaron a identificarlo como «El Sátiro». Pero era sólo una suposición, porque nunca llegaron a verse juntos y a ese demonio lo relacionaban con una especie de guardián de un libro de la magia negra, el cual se desapareció.

La tercera historia contada por Torres es de un productor que iba en su camioneta cargada de café y se extrañó que una señora caminaba por la orilla de la carretera, en medio de tanta oscuridad, le pareció que era una mujer que iba llorando y afligida, tanto así que no levantaba el rostro. «Tal vez sería que terminé hechizado, pero jamás pensé que era la mujer de la Cruz de El Amparo», expresó y decidió llevarla, pensando que iba mal de salud. «Ella se sienta, sin pronunciar palabra y desde ese momento todo empezó a ser tenebroso». El señor apenas volvió a mirar al frente y al cruzar hacia una curva, ya se había esfumado su acompañante.

Cuando Torres describe estas escenas, es todo lo opuesto a la magia del bosque natural del imponente parque Yacambú, con su frescura al pie de monte andino. En los años 90 estaba menos poblado, pocas casas conformaban el caserío La Escalera y se tenía la costumbre de encenderle velas a las tres cruces de la capilla.

Es un lugar misterioso y usado como un improvisado refugio, porque tiene un espacio para estacionarse y poder descansar o quedarse un rato a rezar, cuando se encienden las velas. Torres, así como el resto de los habitantes desconocen a quiénes pertenecen esas cruces, pero sí saben que suelen mantenerse encendidas. Una vía muy transitada por motorizados productores del campo, siendo la manera más práctica de trasladarse para quienes cultivan café, maíz, caraotas y algunas hortalizas.

La carretera es estrecha y tiene varios tramos que prácticamente quedaban cubiertos por las ramas de los frondosos árboles. Desde la medianoche se quedan en penumbra, lo que provoca mucho temor para aquellos agricultores, a quienes les toca bajar de la montaña de madrugada con sus cosechas para asegurar llegar a tiempo al Mercado Mayorista de Barquisimeto para poder comercializar sus productos e incluso aquellos que llegan al mayorista de Coche, en Caracas.

Las plegarias siempre van hacia Dios y a cualquier santo que pueda protegerlos del acecho de «la mujer de la Cruz de El Amparo» y aunque estos últimos años no suele aparecerse tan seguido, sigue impregnando de pánico a todo aquel conductor que le toque atravesar esa vía en plena madrugada. Sujetan bien fuerte el volante, a fin de no perder el control.

Compartir
Guiomar López

Entradas recientes

Isadora, la hija de Chayanne, estrenó su primer álbum

La joven Isadora Figueroa ha lanzado su primer álbum llamado La Isla, luego de ser…

noviembre 8, 2025

Larense va preso por estar solicitado en Yaracuy

El hombre larense detenido quedó a orden de Fiscalía, con cargos como posesión de sustancias…

noviembre 8, 2025

Centro Occidente impulsa la distribución de medicamentos y el crecimiento farmacéutico

Según Cavefar, cuatro estados de Centro Occidente, Barinas, Lara, Portuguesa y Yaracuy, concentran el mayor…

noviembre 8, 2025

Vendedores informales piden un espacio para trabajar

Vendedores de frutas y verduras denunciaron han sido víctimas de atropellos por parte de funcionarios…

noviembre 8, 2025

Paso de un tornado en el sur de Brasil deja al menos 430 heridos y 5 fallecidos

Varias ciudades de Brasil se declararon en estado de emergencia por las graves consecuencias que…

noviembre 8, 2025

Atletas venezolanos destacaron en el medallero de Córdoba, Colombia

Una gran cosecha de parte de los jóvenes venezolanos en las diversas disciplinas, pues regresaron…

noviembre 8, 2025