María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- Tener una enfermedad crónica o realizarse estudios de rutina en el país no es tarea fácil, por lo que las personas debido al bajo poder adquisitivo que tienen deben buscar soluciones para cubrir esos gastos. Realizar rifas y vendimias se ha convertido en una alternativa cotidiana, aunque no es una práctica nueva.
Pacientes detallan que la ayuda de terceros para pagar chequeos, exámenes preoperatorios, comprar insumos o medicamentos se ha convertido en una opción obligada, por lo que han optado por rifar cosas de sumo interés y a veces hasta dos de manera simultánea para poder tener dinero para los gastos de salud.
Las rifas, por lo general son 100 números a 1 dólar y de premio bolsas de comida, artículos de limpieza o incluso ropa, mientras que hay otras rifas más costosas, como en 5 dólares para optar por un televisor, un aire acondicionado o incluso un teléfono inteligente. Sin embargo, quienes colaboran no lo hacen tanto por el premio, sino por ayudar a la persona enferma.
Mildred Crespo, paciente oncológico, dijo que las rifas no son rentables cuando se trata de medicamentos de alto costo como el leuprolide o trastuzumab que son inyecciones de hasta 200 dólares y que son obligatorios para que el cáncer no se propague, luego de una operación o quimioterapia.
«El Seguro Social nos entrega las de bajo costo, pero las más costosas no», dijo Crespo, detallando que incluso ahorita tienen que recurrir a vender sus bienes o electrodomésticos para cubrir el tratamiento.
Laura Igarra, presidenta del Colegio de Licenciados en Educación, dijo que muchos deben recurrir a la caridad de las demás personas cuando tienen un problema de salud, pero también buscan alternativas como pagar por cuotas y buscar ayuda de gobernaciones, alcaldías y de organizaciones no gubernamentales. «En mi familia estamos realizando rifas y una verbena, pero también contamos con un aporte de cada familiar», dijo.
Los centros de salud público no tienen equipos para tomografías, ecografías, radioterapias ni quimioterapias, sólo los privados.
El ministro de educación de Venezuela, Héctor Rodríguez, establece que se debe cumplir con el…
Increíble actuación del nacido en Carora, Ranger Suárez, contra Los Ángeles Dodgers en la temporada…
Habitantes de Campo Verde, entre las urbanizaciones Pueblo Nuevo y Las Américas, al oeste de…
Museo Antropológico de Quíbor fomenta la conservación del patrimonio arqueológico en estudiantes y universitarios a…
Venta de juguetes en venezuela proyectan un crecimiento del 10% para el cierre del 2025,…
Conatel advierte a los usuarios sobre los riesgos de seguridad digital, incluyendo robo de datos…