martes, 15 julio 2025
martes, 15 julio 2025

Falta de interés disminuye los donantes voluntarios en bancos de sangre

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.– Ayer empezó la semana de sensibilización para la donación de sangre y de las 80 personas atendidas en el banco de sangre J.J Boada del Hospital Central Antonio María Pineda, solamente uno acudió de manera voluntaria, al mes sólo llegan a ser 8. Este sería el tercer año en el que menos donantes han llegado. Esto representa la angustia de quienes serán sometidos a intervenciones quirúrgicas o sufren una emergencia.

José Gregorio Suárez, jefe de este banco de sangre, confirma que se han tenido un promedio de 7 u 8 voluntarios al mes, pues los otros 80 o 100 donantes que van por día lo hacen por compromisos para donarles a familiares y amigos.

Un pesar que se reflejaba en el rostro de Maribel Cadevilla, quien reside en el sector La Cuchilla de Río Claro, y tuvo que quitar prestada una moto para que bajaran tempranito su hermana y su hijo a donarle sangre. Pero el joven no pudo por problemas con la cédula y la hermana no es apta por recién terminar un tratamiento. «Me ha costado conseguirlos y de paso todo el esfuerzo es perdido», se lamenta porque de los cuatro donantes requeridos, apenas cuenta con uno. Teme perder su intervención de histerectomía, que será este próximo jueves por falta de donantes.

Es un caso que suele repetirse, debido a la falta de colaboración y de allí es que Suárez señala que el recordatorio en este Día Mundial del Donante de Sangre es desde la campaña mundial. «Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas». Hoy tendrán previsto un incentivo para todos los atendidos con refrigerio y actividades de varios grupos religiosos, que resaltarán la importancia de contribuir de manera voluntaria.

Además de la falta de interés, recordó que de manera provisional la serología para sífilis y hepatitis la han resuelto con intercambios en privados, pues en el Hospital Central no hay para hacerla. Resaltó que en el banco de sangre sólo cuentan con 19 especialistas, pero deberían ser 40, vacío que resuelven con estudiantes de la carrera que asisten a prácticas en el hospital.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

¡Everest al rescate! Drones asumen la peligrosa limpieza de 50 toneladas de basura

Drones de alta tecnología están transformando la limpieza del Monte Everest, asumiendo la peligrosa tarea de remover las más de 50 toneladas de basura acumulada. Esta iniciativa de Airlift Technology protege a los sherpas al reducir su exposición a los riesgos, pues los equipos aéreos transportan cargas pesadas en minutos. La eficacia ya se demostró en 2025 con más de 1.000 kilos de residuos retirados, redefiniendo la seguridad y logística en la icónica montaña.

Redes sociales