viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Falta de antibióticos tiene en coma al Hospital Pediátrico

Osman Rojas | LA PRENSA de Lara.- La falta de antibióticos en el Hospital Pediátrico sigue siendo un dolor de cabeza para los familiares de pacientes. Aunque las autoridades regionales insisten en decir que las instituciones de salud han sido dotadas con insumos y medicamentos, la realidad en el centro médico es otra, y es que la muerte de una niña de dos años el pasado martes por la falta de antibióticos, confirmó un secreto a voces: el Agustín Zubillaga sigue sin medicamentos para tratar infecciones.

«Aquí piden de todo. La lista de antibióticos es interminable«, dicen los padres de niños hospitalizados en la institución quienes denuncian que los medicamentos para tratar las infecciones son los más costosos. «Al menos cuatro de cinco antibióticos son pedidos en el centro médico», decía la señora Zenaida Silva, familiar de uno de los pequeños recluidos en la institución.

La ausencia de antibióticos en el centro médico no es nuevo. De hecho, organizaciones como Mapani (Madres y Padres por los Niños y Niñas) vienen denunciando desde finales del 2016 que el centro médico no tiene cómo tratar las infecciones. De hecho la presencia de la bacteria Serratia marcescens (microorganismo que en dos años costó la vida de al menos 16 infantes) se convirtió en una amenaza porque el Agustín Zubillaga no tenía medicamentos para tratar esta infección.

«La muerte de un niño entristece y más cuando uno siente que esas pérdidas eran evitables. Lamentablemente las instituciones sólo tienen insumos básicos como yelcos o gasas. Lo realmente indispensable como antibióticos son comprados por los padres y ese es un problema porque no todos tienen 200 mil bolívares para pagarlos», comentaba Jairo Serrano, al ser consultado por LA PRENSA.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales