sábado, 17 mayo 2025
sábado, 17 mayo 2025

Explotación de sílice amenaza con dejar sin agua a Carora

Luis F. Colmenárez | LA PRENSA DE LARA.- «Estamos en vísperas de un ecocidio municipal». Las alarmas se han encendido en el municipio Torres a raíz de la explotación de sílice en el Cerro El Plan, situación que, según denuncian algunos habitantes, amenaza directamente el suministro de agua que llega a por lo menos 180 mil personas.

Y es que el cerro se encuentra en medio de los estados Lara y Trujillo, por lo que ambos territorios podrían sufrir las consecuencias de esta acción que afectaría considerablemente la biodiversidad, fauna y flora.

Noel Mora y Edgardo Lugo, ambos miembros del Movimiento social torrense «Salvemos El embalse Los Quediches» mencionan que hace tres meses comenzó esta actividad, que según dicen, carece de legalidad.

«Compañ;ía Inesco es la encargada de explotar el sílice. Su razón social es dar cursos de computación, no entendemos como el Ministerio del Ambiente les dio permiso de explotación si no tienen nada que ver con la mimería», dice Lugo.

Alegan que hay 38 nacientes de agua en la zona donde se pretende llevar a cabo la explotación, razón por la que el cauce del recurso natural ha comenzado a disminuir.

Hacen un llamado a la conciencia colectiva a sumarse en las acciones que pretender frenar el «ecocidio».

Sostienen que las autoridades han hecho «oído sordo» a la situación, pues ni siquiera el alcalde recién electo, Javier Oropeza les ha prestado atención.

Desde el añ;o 2017 el movimiento comenzó con las gestiones correspondientes para evitar que se diera inicio a la explotación, no obstante, la Fiscalía ante la cual formalizaron la oposición, no ha emitido pronunciamiento alguno.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Habitantes de la Ribereña denuncian vertedero improvisado

Personas que habitan al borde de la avenida Ribereña, en el tramo comprendido entre las calles 37 y 40, han manifestado su descontento por un vertedero improvisado en la zona, dando pie a fuertes hedores y la proliferación de moscas y mosquitos que afectan la calidad de vida de la gente en comunidades cercanas

Redes sociales