domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Estudiantes de la UCLA almuerzan solo sopa y arroz

Cristina Linárez | LA PRENSA.- Una bandeja con solo sopa y arroz desde el pa­sado lunes ha sido el al­muerzo de los estudian­tes de la UCLA, debido a que las empresas que ofrecen el servicio del co­medor para la universi­dad no pueden anexar más contornos al menú por tan bajo costo de la bandeja.

El pasado viernes se reunieron las cuatro em­presas que brindan el servicio de comedor para los siete decanatos que posee la universidad, y decidieron que solo pue­den ofrecer un menú con sopa y arroz o pasta para el almuerzo, y un solo contorno para la cena.

El problema recae en que la bandeja de comida pasó de costar Bs 1.080 a Bs 1.445, el pasado pri­mero de junio, monto es­tablecido por el Ministe­rio de Educación Supe­rior, pero aun para las empresas es bajo, ya que aseguran que lo mínimo que pueden aceptar es 2 mil bolívares por bande­ja, para anexar la ensala­da y el postre.

Siguen sin clases

Estudiantes de la UCLA siguen con la paraliza­ción de clases y en asam­bleas permanentes para la evaluación constante de la situación del país. El día de ayer, estudian­tes del decanato de Cien­cias de la Salud de la UCLA, realizaron la asamblea y decidieron continuar con la paraliza­ción de actividades, debi­do a que consideran aun no hay condiciones aptas para el reinicio de clases.

El día de hoy los estu­diantes del decanato de Ciencia y Tecnología ha­rán otra asamblea. Los motivos de la parali­zación son muchos. En­tre estos está que aun hay estudiantes deteni­dos, las constantes tran­cas en la ciudad que im­piden llegar a clases y a esto se le anexa la proble­mática que tienen con el comedor ante la falta de presupuesto para el au­mento de las bandeja de comida.

Noticias relacionadas

No te pierdas

OSV registró 332 accidentes de tránsito en enero

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 332 accidentes de tránsito durante enero de 2025. En total, 639 personas resultaron afectadas por...

Redes sociales