Categorías: Locales

Estación de piscicultura de la UCLA se niega a desaparecer

Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA.- El 15 de noviembre, la Estación de Piscicultura de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), ubicada en las cercanías de la represa Guaremal, caserío Cañaveral, del municipio Peña, estado Yaracuy, cumple 47 años de fundada, siendo un baluarte de conocimiento para Venezuela y el continente Suramericano. Por allí llegaron a pasar anualmente unos 400 estudiantes de ingeniería agrónoma, industrial y veterinaria del estado Lara y otras universidades del país. Son pioneros y los únicos en Venezuela que producen bagres de la Cuenca del Orinoco, generadores de un sistema intensivo de producción de peces y precursores en el tema de fisiología reproductiva de peces autóctonos.

Es tanta su importancia, que en 2022 la estación fue declararla Patrimonio Científico Cultural del municipio Peña en Yaracuy. Sus fundadores fueron los profesores de la UCLA, Nelson Prada y Christopher Kossowski, al poco tiempo se les unieron los ingenieros agrónomos, Fernando Madrid y el biólogo, Daniel Bermúdez, quienes vieron el potencial que tenía la piscicultura de Venezuela para la crianza de peces, tanto para la investigación como para su comercialización, activando la economía en sectores rurales y creando una solución para combatir la desnutrición en el país.

Germán Poleo es el actual jefe de la Estación de Piscicultura de la UCLA, tiene 21 años dedicados a la docencia. Su rostro se llena de orgullo cuando recuerda la época dorada de la producción acuícola en Venezuela, era cuando la universidad recibía un presupuesto del Estado que cubría sus gastos de mantenimiento y de investigación. Los trabajos que en la estación se hicieron desde 1977 hasta 2017 fueron publicados en prestigiosas revistas internacionales que contribuyeron al conocimiento de países, como Colombia y Brasil, que hoy son potencias en producción piscícola en Suramérica, llegando hasta exportar peces.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este viernes 10 de noviembre.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Stephany Abasali fue designada Miss Universo de las Américas 2025

Stephany Abasali fue designada Miss Universo de las Américas 2025 tras obtener el puesto de…

noviembre 21, 2025

Cavenju alerta que la mitad de los juguetes en el mercado venezolano provienen del contrabando

Aunque el contrabando bajó respecto al año pasado, Cavenju denuncia que el 50% de los…

noviembre 21, 2025

Morosidad tributaria en Barquisimeto alcanza el 80% por lo que se impulsa plan de condonación

Morosidad del impuesto sobre inmuebles urbanos se ubica entre 70% y 80% en Barquisimeto, impulsando…

noviembre 21, 2025

La precuela de Los Juegos del Hambre, «Amanecer en la cosecha», estrena su primer adelanto

En Amanecer en la cosecha, la nueva entrega de esta historia se sitúa 24 años…

noviembre 21, 2025

Detenido en Barquisimeto homicida prófugo desde 2018

Fue detenido por funcionarios del Cicpc un hombre de 24 años de edad, que por…

noviembre 21, 2025

Cruz Roja en crisis: su presupuesto un 17 % y recortará 2.900 empleos

Este gran cambio en la Cruz Roja se debe a la disminución en los donativos…

noviembre 21, 2025