Categorías: Locales

Especialistas piden impulsar acciones para conservación del cardenalito

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- «Estando en la cruz nuestro redentor, a sacar la espina llegó un pajarito, manchó su plumaje con sangre de Cristo y por eso es rojo …; y por eso es rojo el cardenalito», así el compositor Adelis Fréitez inmortaliza a esta ave emblemática de Lara y que sus defensores acuden a la conciencia de preservación, para evitar ese peligro de extinción frente al comercio ilegal y pérdida de su hábitat.

Detiene a sus espectadores, con su canto particular, ese de sonidos ininterrumpidos que invita a contemplar esa combinación en alegoría a las semillas de peonía. Se viste de rojo y solo permite el negro en su cabeza y parte del plumaje de sus alas.

Al consultar a ambientalistas, médicos veterinarios, profesores de biología y especialistas en aves, llevaban a ese viaje por el tiempo y ubicar al pionero en investigación sobre esta ave en la región. Hablan del profesor y conservacionista Antonio Rivero Mendoza, quien con asesoría de Robert Smith, publica el libro «El Cardenalito de Venezuela».

Un material de lujo para conocer todas las especificaciones de esta ave que se ubicaba principalmente al norte del país. Para principio de la década de los 80, ya se preocupaba por la posible desaparición y se esmeró en identificar su ecosistema natural, sus áreas de distribución, los factores en su distribución por diversos escenarios, identificar sus enemigos y el impacto ecológico, estudiar las migraciones al añ;o y demás aspectos de interés.

De gran arraigo

Para el ambientalista Hildebrando Arangú, la preservación del Cardenalito es parte de nuestra identidad y que amerita mayor sensibilización para empezar por la identificación, sin el riesgo de confundirlo con el cardenal coriano, el cual se tiñ;e de más rojo y le sobresale una especie de cresta.

También resalta la necesidad de mayor protección a zonas semiáridas referenciales para su hábitat, tales como el parque nacional Cerro Saroche, cercano a Padre Diego y Bobare. Espacios con un proceso de floración impresionantes y pueden ser cautivantes al amanecer o al final del día, junto a la danza del Cardenalito. También recuerda al monumento natural Loma de León en el municipio Iribarren.

Yohana Rivero, profesora de Biología y miembro de la organización Avezona, quienes son una especie de observatorios de aves urbanas. «El Cardenalito es endémico de Lara», precisa de esa permanencia en la entidad y que incluso podría llegar a estados vecinos, con migraciones hacia Margarita.

Leonel Ovalle, médico veterinario y especialista en conservación de fauna silvestre, resalta que el peligro de extinción es grave, considerando que conocen de estimaciones poblacionales de menos de 5 mil a 6 mil libres. Una cifra que preocupa porque cuando una especie está por debajo de los 10 mil ejemplares, se considera en riesgo.

Precisa que si se realizaron varias actividades, con énfasis hasta en sensibilizar desde los niñ;os y que en 2014 organizaron un congreso y con un trabajo mancomunado institucional. También resalta la Iniciativa Cardenalito, donde trabajan zoológicos, la asociación Provita, laboratorio del IVIC y de la UCV, entre otros.

Aplaude la entrega desde el Centro de Conservación del Cardenalito en Venezuela, con especial mención a Arlene Cardozo desde Iniciativa Cardenalito, quienes han rescatado 20 aves en 8 aviarios y que tuvieron el gran logro con el reciente nacimiento de 6 pichones en cautiverio.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a la no violencia y a la «paz desarmada» ante conflictos mundiales

El Papa León XIV urgió a promover la no violencia y una "paz desarmada" ante…

julio 26, 2025

Paraguay vence a Venezuela y la Vinotinto Femenina disputará el repechaje Panamericano

Paraguay venció 2-1 a Venezuela en la Copa América Femenina, dejando a la Vinotinto sin…

julio 26, 2025

Lara proyecta baja ocupación hotelera en temporada vacacional escolar

La Cámara de Turismo de Lara anticipa una baja afluencia de visitantes durante la temporada…

julio 26, 2025

Carlos Cruz Diez y el «Monumento al Sol Naciente»: la historia detrás del ícono de Barquisimeto

La "Cromoestructura Radial Homenaje al Sol" de Carlos Cruz-Diez en Barquisimeto, la segunda obra pública…

julio 26, 2025

Lara abandera a sus atletas estudiantiles para los Juegos Nacionales 2025

La delegación estudiantil de Lara fue abanderada oficialmente para los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles…

julio 25, 2025

Netflix confirma tercera temporada de «Merlina»

Netflix anunció la renovación de "Merlina" para una tercera temporada, donde la serie explorará más…

julio 25, 2025